jueves, 29 de marzo de 2012

Stonehenge

Stonehenge es el monumento megalítico más fascinante de la historia. Su construcción se remonta a la noche de los tiempos, a civilizaciones que no dejaron a su paso escritos que nos permitieran conocer con seguridad su origen , del tipo crómlech, de la Edad del Bronce situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos trece kilómetros al norte de Salisbury y a unos cien al oeste de Londres.
Nadie conocía el origen de este complejo megalítico, pero algunos lo sugerían a través de leyendas y tradiciones.
Geoffrey de Monmouth (aproximadamente 1100-1154 dC.) en la Edad Media, relataba en sus crónicas la creencia popular de que el conjunto era un circulo de gigantes petrificados, de allí que se le conociera como la "Danza de los Gigantes". Pero el mismo escritor del siglo XII nos ha hecho llegar otra leyenda que sugería que las piedras fueron llevadas allí por el Mago Merlin, desde Irlanda, con la ayuda de unos "artefactos", para conmemorar un entierro masivo de bretones. Lo cierto es que el pueblo sajón les recordaban las vigas en las cuales colgaban a los criminales, por lo cual empezaron a conocerlo como "Stonehenge" (La horca de piedra o la piedra del colgado).
El misterio de Stonehenge llegó hasta el rey Jaime I de Inglaterra, quien en 1620 encargo al arquitecto Iñigo Jones investigara todo lo referente al conjunto. Finalmente llego a la conclusión de que era un templo romano dedicado al Cielo, construido poco después del año 79 dC. Tal vez esto satisfizo al rey, pero hoy sabemos que Iñigo Jones se quedó corto. Stonehenge ya era un conjunto milenario en época del Imperio Romano.
En ese mismo siglo XVII apareció en escena John Aubrey (1626-1697), escritor y estudioso de la antigüedad quien estudió los monumentos megalíticos de Inglaterra, y sugirió por primera vez que Stonehenge era un templo construido por los druidas. Ese mismo siglo William Stukeley realizo un estudio que reiteró y expandió el origen druídico de Stonehenge. Stukeley era masón, parte de una comunidad cuyos orígenes forzosamente han intentado remontarse a tiempos de los druidas y el Antiguo Egipto, por lo cual no extraña que quisiera asociar a su ya dudosa linaje grupal, la magia y misterio de Stonehenge. Sin embargo los druidas, aquellos antiguos sacerdotes celtas, nada tenían que ver con Stonehenge, puesto que dicho complejo megalítico existía desde dos milenios antes. Sin embargo esto dio lugar a inumerables artificios que representaban a Stonehenge como un templo ritual en donde los druidas propiciaban a los dioses de la naturaleza mediante sacrificios humanos. Incluso una piedra que yace en posición horizontal en el centro de Stonehenge fue bautizada como "La Piedra del Altar" o "Piedra de la Matanza", cuando en realidad se trata simplemente de un megalito caído en tierra. La falsa relación entre druidas y Stonehenge llegó a tal punto que una agrupación masónica denominada "Antigua Orden Unificada de Druidas" realizaban al amanecer del solsticio de verano una serie de ritos presuntamente druidas que evidentemente fueron inventados por la imaginativa mente de alguno de sus lideres. Finalmente en 1985 el gobierno británico decidió hacerse cargo de la protección y conservación de Stonehenge y entre sus primeras acciones fue prohibir la celebración de este fraudulento ritual.
está formado por grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. La exterior, de treinta metros de diámetro, está formada por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día sólo siete en su sitio. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».
Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un camino procesional de 23 metros de ancho y 3 kilómetros de longitud, aproximadamente. Cerca se halla la «Piedra del Sacrificio». Enfrente se encuentra la «Piedra Talón». Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 a. C. El círculo de arena que rodea los megalitos está considerado la parte más antigua del monumento, habiendo sido datada sobre el 3100 a. C.
En su comienzo era un monumento circular de carácter ritual rodeado por un talud y un foso, de modo similar a muchos otros situados en el sur de Inglaterra.
Finalmente el monumento tomó su aspecto actual, para lo cual transportaron 32 bloques de arenisca desde las montañas de Preseli, al suroeste de Gales y la piedra del «Altar» fue traída desde una región cercana a Milford Haven. Se especula actualmente con la posibilidad de que se hubieran movido utilizando bolas de madera o piedra o cojinetes a modo de rodamientos, y no con troncos como se pensó originalmente.
Stonehenge era parte de un complejo mas grande, que incluía círculos de piedra y de madera y avenidas ceremoniales. Las excavaciones realizadas permitieron encontrar muy cerca de Stonehenge, un asentamiento de cerca de mil casas estas casas solamente se usaban unos días al año y no se trataba de una aldea habitada permanentemente.
A poco más de tres kilómetros de Stonehenge, en Durrington Walls, fue encontrado un amplio trabajo circular en el terreno, veinte veces más extenso que Stonehenge, rodeado por una zanja y un banco. Allí estuvo levantada una construcción de madera, ahora denominada Woodhenge, con un diseño similar al de Stonehenge y construida en el mismo siglo. Woodhenge estaba unido al río Avon por una avenida ceremonial construida con piedras.
Se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico.
En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al anochecer.
Al igual que la "piedra de altar" y la "piedra talón" se alinean para mostrar el punto de salida del Sol en el solsticio de verano, de igual forma los dos montículos y menhires ubicados junto al foso circular están alineados para apuntar hacia las salidas y puestas de sol durante los solsticios de verano e invierno. También marcan las salidas y puesta de la Luna durante los solsticios de invierno.
Han sido encontrados 240 enterramientos de restos humanos previamente cremados, datados entre el año 3030 y 2340 a. C. Dado el poco número de entierros para un período tan largo, se estima que no se trata de un cementerio para la generalidad de los muertos sino para determinadas personas escogidas.
El misterio y la magia de Stonehenge continuó en el tiempo. Algunos le atribuyeron poderes curativos, entre ellos el poder de hacer fértil a cualquier pareja que durmiera en sus terrenos. Estas y otras suposiciones hicieron que las iglesias romanas y puritanas consideraran estos sitios como templos paganos, sitios en donde las brujas realizaban ritos en favor de Satanás. Y no hace muchos años algunas exóticas agrupaciones de presuntas brujas y hechiceros llegaban a celebrar aquelarres en sus inmediaciones.
Stonehenge cuenta con diversas estructuras entre las cuales podemos destacar las siguientes:
Trilitos o dolmen: consisten en dos pilares de piedra coronados por un dintel elevado a 4,4 metros de altura. Estos "trilitos" son de piedra llamada "gres silicio" o "sarsen", la piedra del dintel llega a pesar siete toneladas, los pilares pesan 25 toneladas. El conjunto de dinteles y pilares tiene un conjunto de espigas y cavidades ("machihembrado") para que embonen perfectamente una piedra con otra.
Monolitos o Menhires: son bloques de piedra verticales.
Cromlech: consiste de un circulo de menhires.
La sección principal consta de un circulo de treinta columnas rectangulares coronadas con dinteles de las cuales diecisiete sobreviven y solo seis dinteles. Este circulo de piedras tiene un diámetro de 29,6 metros y sus piedras son de gres silicio de un color amarillento.
Tres metros al interior existe un segundo anillo de sesenta menhires de cuando mucho dos metros de altura cada uno. Estos menhires son de un tipo de roca eruptiva llamada "piedra azul", durísima y de reflejos azulosos, procedente de Gales. Tal parece que estos menhires tiempo atrás fueron coronados por dinteles de piedra azul. Solo quedan veinte.
Más al interior se encuentra una formación en herradura con cinco trilitos de gran tamaño. El mayor de todos de 8 metros de altura en la parte central. A cada lado dos trilitos de tamaño decreciente. Todos hechos con piedra gres silicio o sarsen.
Dentro de la formación de cinco trilitos se encuentra una herradura interior de 19 menhires de una altura inferior a los 3 metros y tallados a manera de obeliscos en piedra azul.
Finalmente en el centro se encuentra la "piedra del altar" de 4,8 metros de altura de largo, yace sobre el terreno. Esta es una piedra con un alto contenido de aluminio, lo que le da un brillo muy especial al recibir luz solar. Es de arenisca verde.
Al exterior del conjunto circular de piedras hasta ahora descrito se encuentra un conjunto de dos círculos con treinta agujeros cada uno, excavados en roca calcárea, llamados "agujeros Y" y "agujeros Z". En un circulo más exterior se localizan 56 huecos que dan la vuelta al conjunto y que reciben el nombre de Círculos de Aubrey (en honor a su descubridor Sir John Aubrey, siglo XVIII). Este anillo es circundado por un foso circular de 97,5 metros de diámetro, hecho con los restos calcáreos.
Entre los círculos de Aubrey y el foso circular se encuentran cuatro marcas denominadas "cuatro estaciones". Son dos monolitos de 2,74 y 1,22 m respectivamente, y dos montículos de tierra compactada, dispuestos alternadamente.
A 37 metros hacia el noroeste del pórtico de Stonehenge, por el camino de acceso, está la "piedra talón" con 6,10 metros de alto, 2,74 de ancho y 2,10 de espesor y un peso superior a las 35 toneladas rodeado de un parapeto y foso circular de 4,87 metros. Las "cuatro estaciones" forman un rectángulo perfecto cuyas caras más cortas resultan paralelas al alineamiento de la "piedra talón" y el camino de acceso que desde el noreste llega a Stonehenge.
Stonehenge representa un colosal esfuerzo de planificación y elaboración. Fue tomado forma a lo largo de la vida de cuarenta generaciones.
La primera fase tuvo lugar hacia el año 2800 aC. Fue entonces cuando se hizo el terraplén y el foso circular. Se pusieron las piedras y los montículos denominados "las cuatro estaciones", así como la "Piedra Talón" en el camino de acceso. Los principales indicadores del Sol y la Luna se encontraban puestos. Además se hicieron 56 orificios conocidos como los círculos de Aubrey.
La segunda fase tuvo lugar hacia el año 2100 aC. se erigieron 80 bloques de arenisca azul en un semicírculo o herradura. Estas piedras provenían de las montañas de Precelly, situadas a 320 km en el sudoeste de Gales. Lo más probable es que las transportaron en balsas a lo largo de la costa galesa, entrando por Bristol a lo largo del río Avon. Luego serían llevadas por vía fluvial y terrestre hasta llegar, sobre rodillos, a la avenida de Stonehenge donde se instalarían conformando dos círculos. Cien años más tarde, los bloques de arenisca azul fueron reordenados para ser sustituidos por las piedras silíceas actuales. Estas piedras se trajeron desde las colinas de Malborough, a unos 30 km al norte. Algunas de estas ultimas piedras llegaban a pesar hasta 26 toneladas, su transporte era hecho a base de rodillos, sogas y palancas. Ya en el sitio de su erección, se cavaba un foso y, poco a poco, el bloque era levantado con un conjunto de palancas, vigas y cuerdas hasta que por el ángulo y su propio peso caía en el foso. A base de cuerdas se ponía en posición vertical. Finalmente se construía gradualmente una plataforma para ir subiendo y colocar el dintel de siete toneladas sobre la cima de dos bloques verticales. Las piedras eran talladas en un ingenioso juego de espigas y cavidades para que columnas y dintel encajaran a la perfección. Los materiales del semicírculo anterior se utilizarían para una segunda herradura en el interior del circulo principal. Se excavan en la parte externa del conjunto una serie de orificios para erigir un doble circulo de piedras azules (círculos de Aubrey), pero ésta construcción nunca se lleva a cabo.
La tercera fase tiene lugar hacia el 1500 aC. cuando las piedras azules fueron nuevamente retiradas para instalarse en sus posiciones actuales en el interior del circulo, a la vez que se alzaba al frente de los trilitos la llamada piedra de Altar, que fue acarreada desde el sur de Gales.
Finalmente hacia el año 1100 aC. Stonehenge fue abandonado.

jueves, 22 de marzo de 2012

Evangelio de los vampiros. La busqueda. Cap. IV

Tú, Que Buscas, escudriña estas criaturas, pues hasta la más breve línea contiene poder, si has preparado tu obscuridad para recibirlo.
Antes que Noé hallara gracia a los ojos del Creador, Utnapischtim el Lejano, recibió una noche la voz de una Criatura de las Tinieblas.
Ninigiku-Ea le habló así: Hombre de Shuruppak, hijo de Ubar-Tutu, construye una nave e introduce en ella toda clase de animales, ya que el Creador ha dispuesto anegar la Tierra en una gigantesca marea.
Renuncia a las posesiones; esfuérzate y sé valiente.
Y el barco que has de construir, determinará así las dimensiones: serán igual en su anchura y longitud; lo techarás como el Absu.
Y otras Criaturas de la Noche y Vampiros fueron visitados por Ninigiku-Ea, quien les advirtió sobre la cercana destrucción.
Mas no todas las Criaturas de la Noche y Vampiros fueron advertidos, y perecieron; los Vampiros por los Centinelas en su agonía y las Criaturas de la Noche por el agobio de la marea.
No hay amor ni odio en esto, sino Orden Obscuro; y así como murieron muchos de la raza de Abel, también fueron destruidos seres de Caín.
El Que Busca será destruido por las aguas del olvido, la eternidad y la ignorancia, si no camina su sendero para obtener sabiduría.
Como ya otros perecieron o fueron llevados a dimensiones de jerarquía inferior.
Que comparten incluso con algunos de la raza de Abel, y esto en gran vergüenza.
Murieron los gigantes; mas los Vampiros gigantes fueron destinados a la Dimensión donde acechan y aguardan la nueva obscuridad.
Hubo algunos que hablaron con los Vampiros gigantes, en medio de gran temor y temblor, pues sus emociones aún los dominaban.
Después de conocer a estos gigantes, la locura o la sabiduría vino a ellos; los que recibieron locura vagaron como bestias.
Los que obtuvieron sabiduría conviven en libertad con los Vampiros gigantes, o transitan de una dimensión a otra acompañando a algunos No-muertos.
E incluso algunos han conversado con Dissaor, Aradia y Lamec.
Y sus nombres están inscritos en el Libro de la Obscuridad.
Las Criaturas de las Tinieblas indicaron a Utnapischtim introducir toda clase de animales.
Pues los animales son poder, y sus energías aún están por manifestarse en luz y obscuridad.
Los animales de la noche fueron venerados desde el principio por Dissaor, y más tarde por los Vampiros.
A quienes enseñó la mezcla de las especies, la comprensión, y el entendimiento por el ejemplo.
Así los Vampiros, los No-muertos, e incluso algunas Criaturas de la noche entienden a los animales.
Y los animales les sirven defendiéndolos de sus enemigos, guiándolos por senderos desconocidos o dejándose morir para alimentarlos, si son Criaturas de la Noche e incluso Vampiros.
Por esto hay gran respeto hacia los animales en la obscuridad, mientras que la luz los desprecia.
Los animales están dispuestos a intercambiar sabiduría, si El Que Busca es suficientemente sensible.
Utnapischtim, siendo una Criatura de la Noche, guardó a los animales como a su propia sabiduría; si El Que Busca guarda sabiduría, obtendrá libertad.
Llore su melancolía el ser obscuro que puede ser libre en su interior, aún en medio del diluvio de los mediocres.
Vino gran obscuridad sobre la Tierra y comenzó a llover en forma torrencial, como si los cielos se hubieran roto.
De los seres obscuros que sobrevivieron:
Algunos de ellos se convirtieron en Vampiros; y hubo Vampiros que rompieron sus cadenas y fluyeron libres como No-muertos de la escala superior.
Cuando el diluvio de la confusión viene al Que Busca, éste debe guardar conocimiento, como Utnapischtim guardó a los animales; para que, cuando pase la destrucción, permanezca firme sobre la Montaña que él mismo habrá levantado.
Así lo hicieron muchos Vampiros y Criaturas de la Noche antes de él. Y muchos lo harán después

domingo, 11 de marzo de 2012

Evangelio de los vampiros. La busqueda. Cap. III

El Que Busca ha penetrado sólo un poco en su obscuridad interior, y se le concede saber que existen los guías.
Llora tu melancolía, Criatura de la Noche, porque esta sabiduría te es revelada por uno de los seiscientos sesenta y seis nombres de las Criaturas de las Tinieblas.
Mas el nombre de esta Criatura no te es lícito saber.
Muchos Vampiros saben que su condición fue obtenida por que otro Vampiro les transmitió el conocimiento obscuro.
Y la vía de este conocimiento fue la sangre; mas la esencia de esto será enseñada por Dissaor a su tiempo.
Mas ahora te hallas ante el Segundo Umbral: el del conocimiento de los guías.
No salgas a su encuentro, no intentes ir tras ellos; nunca los encontraras, sino que ellos te encuentren a ti.
Recuerda el Primer Libro del Evangelio de los Vampiros, donde Aradia aguardó sin buscar; El Que Busca, si aguarda, encuentra la sabiduría.
¿Estás preparado para evitar tu destrucción?
Dijo el Creador: "exterminaré de sobre la faz de la Tierra al hombre que he creado, desde el hombre hasta las bestias, hasta los reptiles, y hasta las aves del cielo".
Sólo Noé halló gracia a los ojos del Creador.
Dijo entonces el Creador: "exterminaré también a los seres obscuros, que tanto han prosperado sobre la faz de la Tierra, a los Vampiros, las Criaturas de la Noche y las Criaturas de las Tinieblas".
Sólo Utnapischtim halló gracia a los ojos de las Tinieblas.
Las Criaturas de las Tinieblas, que no sienten arrepentimiento, se interpusieron, y no fueron exterminadas.
Mas El Que Busca podría ser exterminado por el Guía que comienza a revelarse ante él.
El Guía es un No-muerto; desprovisto de cuerpo, pues no tiene cadenas como las Criaturas de la Noche y los Vampiros.
No todos los No-muertos son Guías; sólo aquellos de la escala inferior, destinados a la enseñanza.
Fueron enviados por las Criaturas de las Tinieblas para mostrar el Arcano a las Criaturas de la Noche, o aún Vampiros, que muestran sabiduría.
Mas si un Guía encuentra que su discípulo no es digno de tal sabiduría, lo abandona sin remordimiento.
Los Guías no sienten amor ni odio; son como las Criaturas de las Tinieblas.
Y hay dos clases de Guías: el que acecha en la obscuridad externa, comunicándose con tu obscuridad interna, sólo para revelarte su existencia.
Si este es tu Guía, agradécele el compartir ese conocimiento, pero no le pidas más, o serás desechado; después, aguarda, pues tal vez serás Vampiro por otro medio, mas no por ese; o tal vez siempre serás una Criatura de la Noche; si así debe ser, acepta tu Orden Obscuro.
No seas como el imprudente que quiso romper su Orden Obscuro antes de tiempo, y pereció, y su memoria
fue borrada.
El segundo Guía es el que se te revela para convertirte en Vampiro.
Si El Que Busca se halla ante el segundo Guía, debe saber que ya no será más humano; que la luz del sol no será más para él; que andará fugitivo y errante acechado por los Centinelas y los humanos que tienen la facultad de convertirse en Centinelas.
Pero también sepa que será Vampiro; y que tal vez las puertas de Aradia se abrirán para él o ella.
Recuerde que Aradia es la dimensión de los Vampiros.
No acepte El Que Busca este conocimiento como una distinción, pues no lo es; sólo es un paso en el conocimiento; aguarde por más.
Sepa que hay muchos que están por encima de él en la jerarquía.
He aquí, un No-muerto elige al Que Busca si éste ha penetrado lo suficiente en su obscuridad como para atraerlo.
Estos Guías son dedicados a la enseñanza; es la forma en que transitan a niveles superiores; aprenden enseñando y crecen para no necesitar más la enseñanza.
Y este Guía ha elegido al Que Busca para entrar a su obscuridad, que ya se ha abierto para recibirlo, y no
por amor, sino por orden.
Mas podría suceder que el Guía entre violando la obscuridad y el ser del Que Busca; si lo hace, El Que Busca ha sido imprudente, y afrontara las consecuencias.
El Que Busca esta desnudo ante el Guía; el Guía sabe, tanto como él, si realmente ha mostrado sabiduría, y obra en consecuencia.
Cuando el Creador se arrepintió de su creación, la Tierra estaba corrompida delante de él, y llena de violencia.
Pues aquellos de la raza de Abel, que no se dejaron atemorizar por los Vampiros gigantes, cazaban con crueldad a la raza de Caín.
Destruyendo sus ciudades, violando a sus hijos y torturando a cada Criatura de la Noche y Vampiro.
Miró, pues, el Creador la Tierra, y he aquí que estaba depravada, porque toda carne había corrompido su camino sobre la Tierra.
Como El Que Busca ha corrompido su camino, y por el momento el Guía se aleja.

domingo, 4 de marzo de 2012

Hábitat de los vampiros

CEMENTERIOS
A pesar de su usual abundancia de monumentos cruciformes el camposanto es el hábitat más factible para un vampiro.
Los mausoleos, las tumbas y las cámaras de sepultura proporcionan abrigo y seguridad a los "no muertos" y amparo frente a los rayos solares que tan letales resultan a los vampiros.
Existen dos clases principales de cementerio. La primera es el camposanto, una extensión de tierra situada alrededor de una iglesia y custodiada por un sacristán.
El segundo tipo de necrópolis es el cementerio municipal.
En el siglo XIX, el éxodo desde el campo a la ciudad provocó que los camposantos de las iglesias ya no pudieran dar cabida a tantos muertos. La solución fue la creación de grandes cementerios ajardinados a las afueras de las ciudades, o de campos reservados para los cuerpos de los héroes de guerra.
OSARIOS
A comienzos del siglo XIX, antes del uso masivo de cementerios, los camposantos de las iglesias se encontraban terriblemente superpoblados. Por no perder el dinero que ganaban con los entierros, los clérigos atestaban sus cementerios y sepultaban un cuerpo sobre otro.
Durante la irrupción de la plaga, el cólera y otras epidemias, las familias que se acercaban a rendir tributo a sus muertos se exponían a un alto riesgo de infección.
Entonces el osario se convirtió en la solución a corto plazo. Después de un período determinado, los muertos eran desenterrados y sus restos conservados en un edificio o bóveda creada para almacenar sus huesos.
El osario liberaba espacio para enterrar a más muertos y al mismo tiempo permitía que las familias continuaran honrando a sus difuntos.
Algunos de los osarios más grandes parecían ornamentales catedrales barrocas. Los huesos se disponían de forma ornamental sobre muros, pilares y puertas, y formaban tanto un agradable monumento como un estremecedor memento mori.
Como muchas familias no tenían dinero para pagar un funeral, solían enviar a sus muertos directamente al osario.
Estos fétidos barrios bajos constituyen un terreno ideal para la procreación de aparecidos. Allí los no muertos disfrutan de la enfermedad y la oscuridad.
MORGUES Y HOSPITALES
Así como la sangre es la esencia misma de la vida, también es la esencia de los "no muertos".
El significado de la sangre va mucho más allá de transportar oxígeno y dióxido de carbono por todo el cuerpo: no sólo nos da vida, sino que también cuantifica nuestra fuerza. Perder sangre significa perder poder, por lo cual no es de sorprender que el vampiro intente beber nuestro fluido vital para rejuvenecer su propia carne decadente.
El aparecido suele buscar alimento en los hospitales, ya que las víctimas ofrecen poca resistencia, aunque también en sanatorios y morgues.
IGLESIAS, CASTILLOS Y LUGARES REMOTOS
La popularidad de Drácula, de Bram Stoker, ha asegurado que el ojo de nuestra mente identifique al vampiro como un solitario caballero que habita un lúgubre castillo situado en una remota colina, rodeado de murciélagos y lobos aullantes.
De hecho, el castillo de Drácula, en el que se inspiró Bram Stoker para crear la imaginaria morada del conde, es un imponente palacio solitario situado a más de 450 m por encima del río Arges.
La mayoría de los edificios despoblados ofrecen cierta protección para el vampiro, sobre todo, de los que se hallan lejos del mar o los ríos y reciben poca luz solar.
La tierra consagrada no parece molestar en absoluto a estos satánicos aparecidos. De todos modos, dad la indudable inclinación del vampiro por todo lo profano, quizá lo encuentres más frecuentemente en propiedad no consagrada.
Signos de actividad vampírica en las iglesias:
Símbolos religiosos profanados.
Monumentos cruciformes rotos.
Vidrieras destrozadas.
Ausencia de velas.
Evidencia de magia negra (pentáculos invertidos, plumas de pollo, gatos muertos).

jueves, 23 de febrero de 2012

Necromancia thanatoica

En esta división se encuentran los hechizos y maldiciones de muerte. Hay que observar que muy pocas veces generan una muerte literal. La necromancia Thanatoica es el estudio de las interacciones que lo acercan a uno cada vez mas a la muerte y utilizan ese conocimiento para generar una replica de tal efecto.

El Necromante novato e inmaduro lo utilizaría para causar ataques a sus enemigos, el Necromante sabio lo utilizaría para balancear las energías que afectan a su ser. En Grecia y Roma la necromancia no era prohibida ya que el Necromante entendía que siempre debía existir un balance entre la vida y la muerte, y tal balance no debía romperse excepto en una situación que pusiera en peligro al mismo balance. El Necromante era considerado un ser solitario pero nunca un destructor de la sociedad.
Para realizar este tipo de maldiciones debemos identificar ciertos componentes clave. El primero es la sensibilidad Thanatoica. La materia es solo una de las tantas capas de la realidad, el mundo de los muertos es otra capa que no todos pueden percibir pero que esta continuamente afectando al mundo material y viceversa. Lo primero que el Necromante debe aprender es sentir y comprender las interacciones entre estas dos energías, la de la vida y la de la muerte.
El segundo componente es la identificación de la condición del cuerpo etéreo. Como ya hemos dicho el cuerpo etéreo es la replica energética del cuerpo material y también es conocida como alma. La condición en la que se encuentra este cuerpo es vital para decidir como crear la maldición, puede tomar algo de tiempo y es por esto que la paciencia debe ser una virtud del Necromante. Por ejemplo, una persona que sufre del corazón es mas sensible a un hechizo de infarto y no a un hechizo de los riñones. Alergias, cirugías, todo este tipo de cosas entregan información útil. El cuerpo etéreo muestra todos los bloqueos, enfermedades y anormalidades del cuerpo físico, es entonces un mapa de cómo atacar.
Para causar el ataque existen varios métodos. El primero es el vampírico, en este se libera una porción del cuerpo astral del Necromante mediante un estado de trance, busca al cuerpo etéreo de la victima y entra en contacto con este. El segundo es generar a un servidor que haga el trabajo por uno. El espíritu no hará el favor si observa que el propio Necromante no tiene la energía para hacerlo el mismo. El tercer método es absorber bastante energía Thanatoica y después liberarla hacia el objetivo.
No debemos olvidar que todo en la vida genera repercusiones, por esta razón se debe consultar un oráculo antes de lanzar una maldición. Las decisiones afanadas causan errores afanados, así que es mejor planificar toda la operación. Las maldiciones Necromanticas pueden afectar a muchos sin saberlo, por ejemplo, si alguien muere entonces su familia sentiría dolor y tristeza, etc… actuaría entonces como una especie de virus que puede infectar a otros. Este factor muchas veces no se tiene en cuenta y hace que el Necromante tenga que pagar por consecuencias de las cuales el no estaba consciente. Es mejor utilizar a espíritus o sacerdotes que puedan hablar con espíritus como oráculo para este tipo de cosas.
En resumen, la necromancia Thanatoica es el arte analítico y técnico que apunta a causar daños precisos en un objetivo. La técnica de este arte consiste en examinar una serie de datos para poder precisar el mejor día y lugar para atacar, se debe medir el nivel de pureza del alma y así explotar sus talones de Aquiles

domingo, 12 de febrero de 2012

Evangelio de los vampiros. La busqueda. Cap. II

El que Busca ha visto a Lamec y a Dissaor subir de nuevo a la Montaña.
Y colocarse Lamec a la derecha de Aradia y Dissaor a su izquierda.
Y ha visto a los No-muertos, las Criaturas de la Noche y los Vampiros saludarlos, usando por vez primera el saludo obscuro.
Mas si El Que Busca fuera sabio, verá que esta reunión ocurrió en lo profundo de su propia oscuridad, y si fuera capaz de recorrer sus laberintos se encontraría entre los seres obscuros al pie de la montaña.
Mas esto no lo comprendería El Que Busca si apenas inicia su camino.
Aun si ha dejado de ser Criatura de la Noche para convertirse en Vampiro; o si ha dejado de ser Vampiro para convertirse en No-muerto, esta palabra podría serle extraña.
No hay tiempo que haya transcurrido sin que esté presente en la oscuridad interna, como está presente lo que vendrá.
El Que Busca lo ha hecho por el horizonte y el cielo; las cuevas y las profundidades; mas hasta ahora sus esfuerzos habían sido vanos.
Al fin ha descubierto que él también es parte del Orden Oscuro, y que ese Orden lo lleva en su interior.
Las Criaturas de las Tinieblas aguardan los eventos.
El Que Busca debe ser capaz de encontrar su propio Orden Oscuro, o de nada le servirá entrar en contacto con la sabiduría.
Para esto es necesario comprender el Caos, romperlo.
La luz es caos; la oscuridad es orden; pero en El Que Busca puede haber orden luminoso y desorden oscuro.
El conocimiento ordena la oscuridad, para que la oscuridad se sirva de la luz, para ver más profundo en la oscuridad; hasta que ya no le sea necesaria la luz.
Conozca El Que Busca lo que sucedió después de la Reunión en la Montaña de las más Lejana Media Noche.
"He aquí", dijo Dissaor, "los seres obscuros evadidos de Atlántida han de dispersarse para habitar todos los rincones de la Tierra: el desierto helado y el fuego negro; la oscuridad por encima de la Tierra y la oscuridad por debajo de la Tierra.
Sepan que las puertas de Aradia, la dimensión de Los Vampiros, se abrirá por mandato de las Criaturas de las Tinieblas, a todo aquel a quien yo guíe.
Y por ahora las puertas de Aradia sólo están abiertas para Lamec y Aradia.
Pero vendrá el tiempo, dentro de poco, cuando los seres obscuros recorrerán Aradia, como recorren hoy la Tierra.
Y sabrán que Aradia es parte del Lado Oscuro del Tiempo, donde a veces sueñan sin dormir las Criaturas de las Tinieblas.
Mas donde esta guardado el Libro de la Oscuridad no podrán entrar.
Pues el Libro de la Oscuridad inscribe a los seres obscuros y sus obras y no será leído por criatura obscura ni luminosa, sino hasta el fin de la presente eternidad.
Vendrán otras eternidades, como otras se han ido, y muchos han enloquecido tratando de entender la magnitud del Tiempo absoluto.
Sin saber que esta magnitud no se percibe con la mente, pues la mente, aun la de las criaturas de la obscuridad, es limitada.
“Las Criaturas de las Tinieblas comprenden la magnitud del Tiempo que no es, y permanecen inmutables".
Si El Que Busca tiene entendimiento, reflexionará acerca de estas cosas, y tal vez comience a descubrir un halo de revelación.
Alguien estará atento a su búsqueda, y percibirá cuando este halo de revelación sea manifestado.
Y vendrá al Que Busca; mas por ahora, El Que Busca deberá dispersarse junto con los seres obscuros a todos los rincones de la Tierra.
Al desierto helado y al fuego negro; a la oscuridad por encima de la Tierra, y a la oscuridad por debajo de la Tierra.
En aquellos días había gigantes en la Tierra, y muchos gigantes obtuvieron el conocimiento obscuro, y fueron Vampiros.
Los Vampiros gigantes se alimentaban con la sangre de las criaturas de la luz.
La raza de Abel vivió atemorizada por los gigantes.
Que volaban en racimos, eclipsando el sol en su curso; sus grandes alas extendidas al viento.
Y se precipitaban sobre pueblos y aldeas, buscando la preciada sangre.
Asimismo los ángeles vieron que las hijas de los hombres eran hermosas, y copularon con ellas.
Los hijos de aquellas uniones fueron héroes, los varones famosos de la antigüedad.
Y aun algunos de ellos se interesaron por el Orden Oscuro, y fueron Vampiros.
Entonces perecerían los ángeles Vampiros, los gigantes Vampiros y los héroes famosos de la antigüedad.
Mas algunos de ellos permanecerían en su oscuridad interior, a salvo de la destrucción.
Tú Que Buscas: ¿tu oscuridad interior es capaz de salvarte de tu destrucción?.

domingo, 5 de febrero de 2012

Evangelio de los vampiros, La busqueda. Cap. I

Labra de las criaturas de las Tinieblas, que fueron en el principio con la oscuridad, y que serán al final con la oscuridad.
Que conocieron el Caos de los siete vértices, cuando el ser que se hizo llamar el Creador dijo: "Hágase la luz".
Quienes vieron transcurrir siete eras de dolor, ceguera, agonía y muerte. Estos fueron los siete días de la creación.
Recordando cuando no existía el bien ni el mal; la alegría ni el dolor; sólo profundidades internas unidas a la negrura de las profundidades externas.
Y esto fue revelado en el Primer Libro del Evangelio de los Vampiros, con los misterios que abren las puertas al conocimiento que fue prohibido.
Vampiro y Criatura de la Noche, si no has penetrado aún el conocimiento, aguarda; así lo hizo Aradia, la que fue sacerdotisa del Primer Imperio, en Atlántida, y el conocimiento vino a ella.
Sigue el camino de Lamec, hijo de Matusael, a quien Dissaor transmitió el conocimiento oscuro, y ahora es uno de la Trinidad.
Y sigue el camino de Dissaor, hijo de Cain y de Lilith, No-nacido ante las Criaturas de las Tinieblas, siendo el primer Heredero de las Tinieblas, también llamado Vampiro.
Si traspasaste el Primer Umbral, viste a Dissaor, Lamec y Aradia convocarte en la Montaña de la más lejana Media Noche.
Donde se encontraban las Criaturas de la Noche: profetas, visionarios, brujos, músicos, artistas, enviados, locos, todos ellos.
Al igual que los Vampiros, descendientes todos de Caín y de las Criaturas de las Tinieblas.
Y los No-muertos que no son Vampiros, que han recorrido las Puertas, y que saben cuándo vendrá la era de Obscuridad.
He aquí, las Criaturas de las Tinieblas han autorizado a Dissaor revelar los misterios de la obscuridad; para que todo aquel que sea hijo de la obscuridad revele sus entrañas.
Y como Leviatán, surgirá de los océanos de la imaginación, la obra de los seres obscuros.
Que por tanto tiempo fue llamada Obra del Maligno, y esto fue signo de ignominia.
Mas ahora será signo de victoria; por cuanto las obras de los seres obscuros sobreviven todo espacio y transición; renacerán en gloría, como una vez fueron en Atlántida.
No vendrá otro diluvio, ni una nueva destrucción: el tiempo de la destrucción habrá terminado para los seres obscuros.
Y comenzará la era de la Creación: la verdadera libertad para imaginar.
Por esto dijo Dissaor: "Bienaventurados los que vienen a la Montaña de las más lejana Media Noche, por que ellos escucharán el mensaje de las Criaturas de las Tinieblas".
Dissaor se dirigió a las Criaturas de la Noche, y sus enseñanzas aún no terminan de divulgarse.
Lamec habló a los No-muertos que no son Vampiros, por no depender de un cuerpo; y los reconoció como hermanos mayores entre los Obscuros.
Y Aradia enseñó a los Vampiros las maneras del depredador, y les otorgó palabra de revelación.
No olvide El Que Busca que esto ocurrió después de la destrucción de Atlántida y antes del Diluvio.
Así, la Décima Tercera Puerta fue cerrada con el Decimotercer Misterio.
Quien tenga entendimiento, conozca que el Segundo Libro abre sus puertas, y todas sus líneas están contenidas en esta línea.
Detén tu vida, ser Obscuro, detén tu afán; busca las sombras, aún si es de día, pues la luz nublará tu entendimiento, para que no comprendas el Segundo Libro.
En tanto que la obscuridad abrirá tu entendimiento cada vez que leas y escuches esta Palabra.
Que fue revelada por las Criaturas de las Tinieblas a Dissaor; y ahora Dissaor te revela a ti.
Y se te revela únicamente lo que debes saber; pues hay misterios capaces de enloquecer y convertirte en un ser vació.
Las Criaturas de las Tinieblas no te protegen, pues eso sería obra de amor, y no hay amor entre ellas; pero te apartan del error, sólo por orden.
Lee o escucha esta Palabra en total soledad y silencio.
Si al leer o escuchar esta Palabra se rompen las cadenas de tu cuerpo y te separas de él, déjate conducir a donde las palabras te lleven; no expreses duda o temor; en la obscuridad no existen las emociones.
Verás que las emociones son caretas que a veces usan las Criaturas de las Tinieblas.
Este es el Libro de la Búsqueda: conoce al que Busca.
Recorre el lado obscuro del Tiempo de la mano de Dissaor, Aradia y Lamec.
El Que Busca recorre los siete vértices y los extremos del tiempo, que no son.
Y sobre todo, recorre sus propios abismos internos, y esto entraña gran dificultad.
Pues la búsqueda interna ha sido proscrita por las criaturas de la luz, y por los Centinelas.
No olvides a los Centinelas mientras recorres tu obscuridad, pues ellos estarán ahí para enloquecerte.
Si aún no te sientes preparado, aléjate de esta Palabra.
Mas si te consideras fuerte, es hora de que tú seas llamado "El Que Busca".
Las Puertas de este Libro se abren para quien muestra sabiduría; mas el insensato encontrará el vacio

domingo, 29 de enero de 2012

Dioses egipcios

Los egipcios adoraban dioses con cabeza de animal o con figura humana; incluso los imaginaban en forma de planta. Su religión no era homogénea puesto que bajo la forma de numerosos dioses podía ser venerado un mismo principio religioso. Resulta imposible ordenar las divinidades egipcias en categorías precisas. Dos son las razones principales: la complejidad de las ideas religiosas en Egipto y el largo período de tiempo en el que se desarrollaron.
AMÓN
Dios principal de la ciudad de Tebas. En su origen pudo ser un dios de los vientos, y, como tal, era el protector de los navegantes. Su nombre significa "el oculto". Acabo fusionándose con el dios Sol, recibiendo el nombre de Amón-Re. Se representa bajo aspecto humano, y con un tocado consistente en una corona de dos grandes plumas verticales juntas.
ANUBIS
Dios presidía las momificaciones y guardián habitual de las necrópolis. Se representaba como un chacal negro o como un hombre con cabeza de chacal o de perro. Guiaba el alma del difunto en el más allá. Protegía el cuerpo de Osiris durante, y después, de que éste hubiera sido embalsamado. Luego sería integrado en la religión de Osiris, siendo entonces hijo de Neftis.
APIS
Buey sagrado. Relacionado con Path. Se cree que Ptah bajo la apariencia de fuego celeste, impregnó a una vaca virgen y de ella había concebido un toro negro que se convertiría en el portavoz o doble de Ptah. Se le representaba como un toro con marcas en la piel y el disco solar entre los cuernos o con cabeza de toro.
BASTET
Esta diosa se presentaba como una mujer con cabeza de gato o como un gato. Representa la personificación de los rayos calientes del Sol y ejercía sus poderes benéficos. Encarnaba los aspecto pacíficos de diosas peligrosas como Sacmis, que expresaba las cualidades maléficas del Sol. Como ojo de Atum, estaba asociada a la luna y protegía los nacimientos y a las embarazadas de las enfermedades y los malos espíritus.
BES
Enano con barba y melena, aparece siempre desnudo o con una piel de león, y sacando la lengua. Se le asociaba con los niños y las embarazadas. A éstas las asistía en el parto y las protegía de los espíritus malignos con unos cuchillos. Su figura se convirtió en amuleto.
CMUN
Dios representado con cabeza de carnero. Era el dios de la primera catarata, el "dios de las fuentes" del Nilo. Era el dios de las aguas que circulaban por el mundo inferior. Así, cuando el Sol navegaba en la oscuridad de la noche, se une a Cmun. Cmun tenía como función crear a los seres vivos, dioses y hombres, en su torno de alfarero. Se creía que este dios había modelado el huevo primordial de donde salío la luz solar al inicio de los tiempos.
HAPI
Representado como hombre barbudo y barrigón, que tenía la piel de color verde o azul, y era como una figura del agua. Poseía algunas características femeninas, como los pechos caídos. En la cabeza llevaba un tocado con las plantas heráldicas del Alto y Bajo Egipto. A veces en vez de cabeza humana, había dos cabezas de oca. Era la idealización de la fecundidad y de la fertilidad. Los antiguos egipcios creían que las aguas de Hapi nacían en una caverna situada en la isla de Bigeh, en la zona de la primera catarata del Nilo.
HATHOR
Es junto con Isis la diosa más venerada. Hathor era una diosa celeste. Es madre, esposa y compañera al mismo tiempo. Se le representa como mujer o como vaca , con el disco solar entre los cuernos. Era frecuente la representación de al columna hathórica, en cuyo capitel se muestra una cabeza humana frontal con las orejas de vaca. Diosa de la alegría, las fiestas, la embriaguez, la danza y el amor.
HORUS
Hijo de Osiris e Isis. Tuvo una niñez difícil, su madre debe esconderle de Set que ansía el trono de su padre. Después de vencer y matar a Set, y a las fuerzas del desorden, toma posesión del trono de los vivos: el faraón es su manifestación en la tierra. Representado como un hombre como cabeza de halcón o como halcón llevando puesta sobres su cabeza la doble corona del rey del alto y bajo Egipto. Como dios del cielo. Horus es el halcón cuyos ojos son la luna y el sol
ISIS
Diosa que personifica el trono. Era llamada "madre de los dioses". Fue, sin duda la más popular de las diosas egipcias. En el ciclo de Osiris, Isis tiene el p apel de esposa del dios, y es madre de Horus. Modelo para esposas y madres. Ella fue quien reconstruyó con extraños procedimientos el cadáver de su esposo Osiris, y procreó, con él a Horus. Protegió a su hijo Horus con uñas y dientes de las agresiones de su tio Set. Era el símbolo de la semilla, crecimiento y seguridad de la vida. Cuando Osiris se solarizó, Isis pasó a ser madre y esposa del Sol. Como madre de las estrellas simbolizó el cielo de la noche. Por ello fue asimilada a la diosa Hathor, representándose con forma humana y con el disco solar entre los cuernos sobre su cabeza. La representación más habitual de Isis era como una mujer con un trono en la cabeza. El cual es el jeroglífico de su nombre.
MAAT
Esta diosa estaba representada como una mujer, de pie o sentada, con una gran pluma de avestruz en la cabeza, sujeta con una diadema. Considerada hija de Re, dios del sol, Maat aparecía detrás de su padre, en la barca que le llevaba cada noche al mundo subterráneo. Representa el equilibrio, la armonía del universo tal y como fue creado al principio. En la sociedad este respecto por el equilibrio implica la práctica de la lealtad, verdad, justicia respecto a las leyes y los individuos, la conciencia del hecho de que el trato que impones a los demás puede volverse contra ti. Vigila los tribunales y también posee templos. Intervenía en el juicio funerario: se colocaba en el platillo derecho de la balanza y en el izquierdo el corazón del difunto. Si el fiel de la balanza se mantenía en equilibrio, el muerto quedaba exculpado, pues su corazón correspondía a la Maat, es decir, su comportamiento se armonizaba con la justicia universal. De lo contrario era engullido por un monstruo temible llamado "la Devoradora de Poniente".
MONTU
Dios-halcón. Era un dios solar y antiguo dios de la guerra. Se representaba como un hombre con cabeza de halcón que llevaba plumas y el disco solar y a la cabeza de la Enéada de Karnak
NEFTIS
Hija de Gueb y Nut, esposa de Set. Ayudó a Isis a localizar el cadáver de Osiris y a recomponerlo. Era la amante de Osiris; de la relación de ellos nació Anubis. Neftis era la "Dama de la Casa"; sobre la cabeza llevaba el signo de la casa-tumba que expresa su nombre. Se le atribuían poderes mágicos. Se creía que habitaba en las tierras hostiles, como los desiertos, donde guiaba a los viajeros. Se le asoció al culto funerario y formó parte del culto del dios Min. Las vendas que envolvían el cuerpo del difunto representaban los mechones de su cabello. Protege también al Sol naciente de la malvada serpiente Apofis.
NUT
Uno de los títulos de Nut era "la grande que da el nacimiento a los dioses". De acuerdo con un mito el dios Atum había creado el mundo a partir de sus fluidos internos. De esta forma surgieron los primeros dioses: Shu, el aire, y Rfenis, la humedad. Estos dioses procrearon a Gueb, la tierra, y Nut, el cielo. Nut también aparece en el panteón egipcio como la diosa creadora del universo físico y como la reguladora de los movimientos de los astros. Se la representa como bóveda celeste en forma de una mujer inclinada sobre la Tierra apoyándose en ella con los pies y las manos. Se creía que por la noche engullía al Sol y lo hacía renacer cada mañana.
OSIRIS
Dios muerto y dios de los muertos. De la unión de Gueb, la tierra, y Nut, el cielo, nacieron cuatro dioses: Osiris, Isis, Set y Neftis. Osiris e Isis ya se amaban en el vientre de su madre. Osiris tenía derecho a heredar el reinado de su padre sobre la tierra. Pero Set, celoso, ideó un plan para acabar con Osiris. Con 72 conspiradores más, contruyó una caja de la medida exacta de Osiris. Set invitó a Osiris a un banquete y prometió regalar la caja a aquel que cupiera exactamente en ella. Una vez que Osiris se metió dentro, taparon la caja y la echaron al río, que la llevó hasta la costa de Fenicia. Allí se incrustó en una planta hasta formar parte del tallo. Isis desconsolada parte en busca de su esposa hasta Fenicia. Después de largas aventuras consigue regresar a Egipto con la caja, que escondió entre matorrales de papiro. Pero Set la descubrió y corto el cuerpo de Osiris, en catorce pedazos, que esparció por Egipto. Isis ayudada por su hermana Neftis encuentra todos los trozos excepto el fali. Gracias a sus poderes mágicos y a la ayuda de Anubis, lo embalsamó, haciendo de Osiris la primera momia de Egipto. Convertida en pájaro, consiguió que Osiris la fecundara y de esta unión nació Horus. Esti dios también forma parte del panteón egipcio. Se le representa mumiforme, cetro y látigo, corona blanca con plumas y cuernos. Dios muriente de la vegetación; gobierna el mundo de los muertos a quienes puede otorgar la vida eterna a su lado.
PTAH
Dios creador. Se decía que él creó todos los seres con el corazón y la lengua. Se le denominaba también "señor de la verdad" y era fuente de valores morales. Señor que los artesanos. El beuy Apis era su portavoz. Se representaba en forma humana, cubierto con una envoltura semejante a la de las momias y de la que sólo le sobresalían las dos manos.
RA
Dios solar de Egipto. Re es uno de los nombres del sol. Cuando desaparece hacía el oeste es Atum, el anciano encorvado esperando en el más alla por los muertos que se calientan con sus rayos. Por la mañana vuelve a la vida por el este en forma de escarabajo era Jepri. Durante el día ilumina la tierra en forma de halcón (Re).
SET
Dios que personificó la tierra desértica, la sequía. Simboliza las fuerzas destructoras, su voz era el trueno. Como no fué totalmente vencido, amenazaba periódicamente el orden cósmico. Era el asesino de Osiris. Representado como un extraño galgo con orejas largas cortadas, un hocico hacia arriba y un rabo bífido largo. Hijo de Guet y Nut.
SOBEK
Dios-cocodrilo. Es mencionado en el texto de las pirámides como hijo de Neit. Se le creía emergido de las aguas del caos en la creación del mundo. Era "señor de las aguas", temible por su voracidad. Eliminaba los enemigos que habitaban en los medios acuáticos. Es representado cocodrilo y como hombre con cabeza de cocodrilo.
THOT
El dios de la escritura, de las bibliotecas, de la lengua y el señor de las palabras divinas. Representaba las matemáticas, la astronomía y las ciencias en general. Era por ello símbolo de sabiduría y señor de los discursos convincentes, de la astucia y de la magia. Tenía dos formas de representación animal: el babuino y el ibis. Es poco frecuente la representación de Tot con cuerpo humano y cabeza de babuino, pero por el contrario son numerosas con cuerpo humano y cabeza de ibis, casi siempre con material de escritorio. Tot era abogado y dios de las leyes; estuvo muy ligado a la diosa Maat como representante de la verdad y la justicia. Tot se servía de la astucia y la magia en los casos difíciles. Ocupaba una posición importante en el tribunal divino.
ATÓN
Atón significa "el disco solar". Más tarde se consideró una manifestación de Re. En los cinco primeros años del reinada de Ajenatón, el dios Atón se representaba como un ser humano con cabeza halcón; después subsitió sólo como un disco solar y fue proclamado divinidad suprema. Ajenatón decidió que el disco solar fuera el único que recibiera culto. Allí fundó la nueva capital, Ajetatón, que significa "Horizonte de Atón". Muerto Ajenatón el culto a Amón fue restablecido.
JONSU
Jonsu es un dios cuyas raíces se hunden en el inicio de la historia egipcia. Jonsu era la representación de la placenta real, como símbolo lunar. En algunos textos de las pirámides Jonsu aparece como un dios sanguinario que ayuda al faraón en la caza y muerte de algunas divinidades para que el soberano pueda alimentarse de ellas y obtener su poder. Depende del lugar de adoración cambia su representación gráfica. El aspecto momiforme lo tomaba del dios Ptah. Del dios Horus asumía a veces la cabeza de halcón, y el flagelo y el cayado, como símbolos propios del faraón. La coleta de la juventud hacía clara referencia a uno de sus aspectos como un Jonsu niño. En sus manos llevaba un cetro formado por el pilar Dyed, símbolo de Osiris. Sobre la cabeza llevaba un disco lunas, así como otro símbolo de la luna creciente.
NEFERTEM
Nacido de una flor de loto. Aparece tocado con una flor de loto.
NEIT
Diosa guerrera y de la caza. Sus atributos eran el arco, las flechas y el escudo, en su función más antigua. Protege a Osiris, Re y al faraón a quienes protege con su arco; sus flechas adormecen a los malos espíritus. Posee varias representaciones según la ciudad de culto.
NEJBET
Protegía al igual que Uadyet al faraón del doble país. En el texto de las pirámides se la denomina "Corona blanca". Diosa buitre que se convertía en animal simbólico del Alto Egipto. Era también una diosa solar
RENENUTET
La diosa serpiente. En egipto las serpientes son divinidades protectoras y maléficas. Pero Renenutet, una divinidad con cabeza de serpientes, tiene carácter benéfico; es protectora del niño real y también diosa de la suerte. Esta vinculada a la fertilidad y a las cosechas. A ella se le dedicaba la primera gota de agua, vino, cerveza y el primer pan.
SACMIS
Se presentaba a esta diosa como leona, o como mujer con cabeza de leona. Era hija del dios Re; llevaba el disco solar y el ureo sobre la cabeza, y se le consideraba una manifestación del ojo de Re. Simboliza la energía destructora del sol, las llamas con que aniquilaba a los enemigos; era la temible diosa de la guerra. Causaba espanto en este mundo y en el más allá, donde Set y la horrible serpiente Apofis sucumbían ante ella. Su nombre egipcio era Sejmet, que significa "la poderosa". Esta diosa atacó despiadadamente a los humanos, pero Re quiso impedir que los aniquilara. Sacmis fue engañada al ofrecérsele 7.000 vasijas de cerveza mezclada con un tinte rojo. La diosa, creyendo que era sangre, bebió y se embriagó, y la raza humana logró sobrevivir.
SELKIS
Uno de los peligros del desierto eran los escorpiones. Contra la picadura de estos animales tenían la protección de Selkis, representada como mujer con un escorpión en la cabeza o con un cuerpo de escorpión. Protectora de uno de los vasos canopos, y del sarcófago del faraón, juntamente con Isis y Neftis.
SESHAT
Diosa asociada a los arquitectos, aconsejaba al monarca en la fundación de los templos. En la cabeza tiene una estrella de cinco puntas y lleva en las manos una caña de palmera. Como contable del tiempo, escribe los años de reinado del faraón en las hojas del árbol de persea.
TUERIS
Diosa cuyo nombre significa "la grande", estaba muy vinculada al nacimiento. Se representaba como hipopótamo hembra, con cola de cocodrilo, patas de león y muy grandes pechos. Es diosa protectora de las embarazadas y su figura aparece en las camas y en los vasos para poner leche
UADYET
Representada como cobra, era el símbolo la corona roja del Norte, y el ojo izquierdo del dios sol. Aparece como ureo en la frente de éste. Recibía el apelativo de "dama del cielo"; encarnaba el calor del sol.

jueves, 19 de enero de 2012

Las nueve nobles virtudes vikingas

Coraje ,verdad, honor, fidelidad, laboriosidad , hospitalidad, disciplina, confianza, y perseverancia.
Estas eran las virtudes de los vikingos, transmitidas de generación en generación, basadas en su religión, hoy día siguen siendo vigentes por los seguidores de ásatrú o la antigua religión vikinga
Tengamos siempre el coraje para afrentar los obstáculos de la vida. Y tengamos el coraje para reconocer quienes somos.
Seamos siempre sinceros con nuestros seres queridos y con nosotros mismos. No caigamos en el abismo de la mentira.
Tengamos el honor de reconocer lo valeroso en nuestro enemigo. No odiemos.
Y si el motivo es honorable, luchemos por el, no importa lo que los demás piensen, si es justo, alcancémoslo. El mejor trofeo es poderse mirarse en el espejo.
Seamos Fieles. No solamente seamos fieles en nuestras vidas amorosas.
Seamos fieles con el Aesir y con el Vanir, con el hermano en el Kindred y con el amigo que nos respalda.
No traicionemos por la espalda, eso no lo hace un guerrero. Seamos Fieles a nosotros mismos y a nuestras ideas.
Disciplina para trabajar y disciplina para luchar. Nacimos sin querer y moriremos sin querer, vivamos al menos como queramos. Pero siempre con disciplina.
Hospitalidad entre hermandades Odinistas, hospitalidad para con nuestros primos celtas. Hospitalidad con el viajero y con nuestros hermanos.
Si hemos comenzado una lucha por conseguir algo. No importa que una batalla se pierda, la misión no es ganar todas las batallas, la misión es ganar la guerra o perderla con honor.
Trabajemos con Laboriosidad.
Aquel y solo aquel que haya demostrado ser digno, démosle confianza.
El Hamaval dice “triste el hombre sin amigos, mas le valdría no vivir“
Vivimos en un mundo en el que la confianza es un gran riesgo.
Pero aquellos que hayan demostrado ser dignos de nuestra confianza, démosela. Confiemos en nuestros hermanos dignos y en nuestros Dioses que siempre son dignos de confianza.
Perseverancia en las empresas que comenzamos. No importa si te caes, reanuda de nuevo el trabajo.

lunes, 9 de enero de 2012

Literatura gótica

La primera novela gótica fue el castillo de Otranto (1765) de Horace Walpole, dando comienzo a la novela de terror, y la última fue Melmoth el errabundo (1815) de Charles Maturin. Aunque el género gótico continuó durante el siglo XIX y buena parte de los primeros años del XX.
Dentro del género de novela gótica, cabe destacar el subgénero de narrativa popular del folckore y cuentos tradicionales que se desarrollan desde final del siglo XVIII hasta la actualidad y posee características asociadas al romanticismo.
La ambientación del género gótico pasan por el romanticismo, la relación entre el amor y la muerte, paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales, castillos, criptas y pasadizos con sus correspondientes fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos, demonios, personajes fascinantes, extraños y extranjeros, peligro, jóvenes muchachas en apuros, monjas ensangrentadas, vampiros, licántropos, aullidos, brujas, cementerios, páramos, villanos, tormentas, tempestades, elementos sobrenaturales.
El adjetivo gótico deriva de godo, aunque en el contexto de este subgénero literario remite a que gran parte de estas historias trascurren en castillos y monasterios medievales. En sentido estricto, el terror gótico fue una moda literaria, fundamentalmente anglosajona, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX.
El romanticismo exploró esta literatura inspiradora de sentimientos morbosos y angustiantes, que alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIX.
Incluso Julio Verne llegó a publicar una novela gótica, el castillo de los Cárpatos, fue escrita cinco años antes que drácula con la que posee ciertos elementos comunes.
En los relatos góticos se observa un erotismo y amor por lo decadente y ruinoso, la depresión, la angustia, la soledad, el amor enfermizo, todo ello vinculado con lo oculto y sobrenatural.
Anne Rice, cuyas obras mezclan lo cotidiano con historias de vampiros y de erotismo oscuro, ha tratado de revitalizar, temáticamente, el terror gótico. H. P. Lovecraft, por su parte, lograría sintetizar en las primeras décadas del siglo XX la tradición que partía de lo gótico con la ciencia ficción contemporánea. Actualmente lo gótico aparece en algunos autores como Angela Carter, P. McGrath, A. S. Byatt,
Las características mas destacables de la Novela Gótica son:
La intriga se desarrolla en un viejo castillo o un monasterio.
Atmósfera de misterio y suspense.
Profecía ancestral (una maldición pesa sobre la propiedad o sobre sus habitantes, presentes o remotos)
Eventos sobrenaturales o de difícil explicación
Emociones desbocadas (los personajes están sujetos a pasiones desenfrenadas, accesos de pánico, agitaciones del ánimo tales como depresión profunda, angustia, paranoia, celos y amor enfermizo)
Erotismo larvado (bajo la atmósfera de misterio laten conflictos amorosos mal resueltos y oscuros impulsos sentimentales. El paradigma de la doncella en apuros es muy frecuente; los personajes femeninos enfrentan situaciones que producen desmayos, gritos, llanto y ataques de nervios. Se apela al sentido de compasión del lector presentando una heroína oprimida por angustiosos terrores que, normalmente, se convierte en el foco de la trama. Otro paradigma insoslayable es el de la figura masculina tiránica; suele tratarse de un padre, rey, marido o guardián que requiere de la doncella una acción indigna o inadmisible, sea el casamiento forzado, el sacrificio de su castidad o alguna acción todavía más siniestra)
Falacia patética (las emociones de los protagonistas intervienen en la apariencia de las cosas, o bien el clima que rodea una escena define el estado de ánimo de los personajes)
El gótico moderno nace en la primera mitad del siglo XIX con autores como Edgar Allan Poe o Joseph Sheridan, que aportan al género una nueva característica, el terror psicológico.
El hombre lobo fue introducido en el género por Guy Endore con su novela El hombre lobo en Paris (1933) aunque hay antecedentes en capitán de lobos de Alejandro Dumas (padre).
La última hornada de autores de terror cuenta entre otros con Stephen King, Ramsey Campbell, Clive Barker, Anne Rice
Autores y títulos de literatura gótica recomendados:
Horace Walpole - El castillo de Otranto (1765)
Charles Maturin - Melmoth el errabundo (1815)
William Beckford - Vathek (1786)
Ann Radcliffe - Los misterios de Udolfo (1794), El italiano (1796), El confesionario de los penitentes negros(1797)
William Godwin - Las aventuras de Caleb Williams (1794), St León
Matthew Grerory Lewis - El monje (1796)
Jan Potocki - Manuscrito encontrado en Zaragoza (1805)
José de Urcullu – traductor de Cuentos de duendes y aparecidos (1825)
Agustín Pérez Zaragoza – traductor de Galería fúnebre de espectros, aparecidos y sombras ensangrentadas (1831)
Antorio Ros de Olano
Gustavo Adolfo Bécquer - Rimas y leyendas
José Zorrilla - Leyendas en verso
Miguel de los Santos Álvarez
Pedro Antonio de Alarcón
Julio Verne - El castillo de los Cárpatos (1892)
Bram Stoker – Drácula (1897)
Mary Shelley – Frankestein (1818)
Edgar Allan Poe - El corazón delator, la caída de la casa Usher y otros relatos
Guy de Maupassant - El horla
Oscar Wilde - El fantasma de Canterville (1887), el retrato de Dorian Gray (1891)
Robert Louis Stevenson
Henry James – Otra vuelta de tuerca (1897)
Arthur Machen
Howard Phillips Lovecraft – La bestia en la cueva (1905)
Ambrose Bierce
Algermon Blackwood
William Hope Hodgson
Sophia Lee – The reccess (1785)
Charles Brocken – Wieland o la transformación
E.T.A. Hoffmann – Los elixires del diablo (1816), el mayorazgo (1817), vampirismo (1821)
John William Polidori – El vampiro (1819)
Charles Nodier – Infernaliana (1822)
Victor Hugo – Nuestra Señora de París (1831)
Emily Bronte – Cumbres borrascosas (1847)
Nathaniel Hawthorne – La casa de los siete tejados (1851), el fauno de mármol (1860)
Gastón Leroux – El fantasma de la ópera (1910)
Emilio Carrere – La torre de los siete jorobados (1920)

jueves, 5 de enero de 2012

Azrael, el ángel de la muerte

Azrael es el ángel de la muerte. Conocido como Abou-Jaria por los musulmanes y Mordad por los persas, Su misión es la de recibir las almas de los muertos y conducirlas para ser juzgadas. Es conocido como el Ángel de la Muerte entre los judíos que es la derivación de su nombre en árabe, Izrail, el cual aparece en el Corán y significa "Quien a Dios ayuda". También aparece en el Corán como Malaikat Al-Maut (que es una traducción literal de ángel de la muerte).También se deletrea Azrail, Ashriel, Azaril, y Azriel.
Azrael en la religión
Se describe como un árcangel bajo las órdenes de Dios y asociado a lo oscuro y tenebroso. Dependiendo del punto de vista y preceptos de varias religiones en las que figura, Azrael es considerado como residente en este mundo. Tiene cuatro rostros y cuatro mil alas, y todo su cuerpo tiene ojos y lenguas, el número de los cuales corresponde a todos los habitantes de este mundo.
Este Ángel creado por Dios, tiene una de las misiones más especiales, No para traer desgracias o pesares sino para traer paz y tranquilidad a las almas que se encuentran en el estado de transición de la vida a la muerte o de la muerte a la vida como lo quieran ver.
Él será el último en morir, grabando y borrando constantemente en un gran libro los nombres de los humanos cuando nacen y cuando mueren, respectivamente. Azrael fue conocido inicialmente como Azra, el descendiente de los grandes sacerdotes de Aarón y escriba en el periodo del segundo Templo de Jerusalén. Durante el paleocristianismo recibió el nombre de Esdras, el profeta que vaticinó la llegada de Cristo. Esta historia paleocristiana es la que dice que Azrael subió al paraíso sin haber probado la muerte. También aparece en los escritos del hereje cristiano Marción, donde es mencionado como el ángel de la Ley. Generalmente se le describe como un arcángel bajo las órdenes de Dios y no como otras personificaciones más lúgubres de la muerte.
Dependiendo del punto de vista de las diferentes religiones en las que aparece Azrael, éste reside en diferentes lugares, pero el más habitual es el tercer cielo.
Azrael es el arcángel de la muerte, pero en el buen sentido de la misma. Él dice que no debemos temerle a la muerte ya que en ella está la paz eterna. Azrael tiene como misión rescatar las almas que fueron injustamente al infierno. Él ha renunciado al cielo y tiene un coro (Ejército de Ángeles) a su cargo. Su rostro está cubierto por una Túnica. Tiene alas negras de cuervo y cuando las despliega todos los ángeles se desmayan. Y todos los Arcángeles le temen. Se dice que puede igualar en batalla hasta a dos de los más fuertes. Azrael va a ser el último en morir.
El Ángel de la Muerte aparece en muchas religiones pero bajo otros nombres diferentes. Nombres Judeocristianos para el ángel de rango de muerte de Michael, Gabriel, Samael, a Sariel. La erudición rabínica lista 14 ángeles de muerte: Yetzerhara, Adriel, Yehudiam, Abaddon, Samael, Azrael, Metatrón, Gabriel, Mashhit, Hemah, ha-Mavet de Malach, Kafziel, Kesef, y Leviatán.
Según la Mitología de la Tierra Mágica, Azrael es el Dios de los Demonios. Es uno de los cuatro encargados de destruir las cadenas que atan a Lucifer. Él es enemigo natural de san Miguel y tiene escrito en su destino el destruir a los Ángeles y Arcángeles para que no quede ninguna protección contra los humanos y elfos.
El infierno y paraíso
Supuestamente Azrael le trajo un manojo de tierra a Dios para crear a Adán y por consiguiente ganó su título como el Ángel de Muerte. Azrael guarda un rollo de humanidad en el que los nombres de los condenados son circulados en negro y los nombres de los benditos, en luz. Cuando el dia de la muerte de una persona se acerca, una hoja con el nombre de la persona en él se cae del árbol bajo el trono de Dios. Después de cuarenta días que han pasado, Azrael debe acompañar el alma del individuo de su cuerpo hasta su destino. Azrael será el último en morir. El es el ángel que acompaña toda alma después de ir al Cielo o Infierno.
Azrael tiene gobernación encima de la muerte y la vida después de la muerte. Azrael es asociado a Escorpión como lo es Samael. Los planetas astrológicos son Marte y Plutón. El elemento de Azrael es agua. Las plantas asociadas son albahaca y crisantemo así como el brezo. Sus colores son rojo oscuro, bronce, negro, gris.
Poco después su creación, Azrael fue asignado para estudiar un fenómeno no bien-entendido por el Cielo en ese momento: la disposición de almas humanas. Los ángeles habían sabido mucho tiempo que algunas almas humanas llegaron al Cielo porque se había ofrecido la reencarnación y olvido, pero nadie realmente supo donde iban las almas. Azrael añadió a su nombre la palabra de Muerte para llevar a cabo sus deberes (las Palabras angélicas eran mucho menos competitivas). Azrael aprendió a rastrear las almas humanas después de la muerte, otros ángeles han sido incapaces de realizarlo. Él confirmó esa reencarnación y la más gran revelación era el destino de los humanos que eran pasados a un reino inferior por su egoísmo y envidia. Este reino inferior o reino de abajo había sido un lugar abandonado y vacío dónde el alma del muerto estaba para siempre en el aislamiento miserable. Pero entonces los Ángeles Caídos llegaron, y el lugar se volvió conocido como el Infierno. Los demonios estaban torturando y a veces estaban destruyendo las almas condenadas y confinadas allí. Esta revelación espantó el Cielo. Azrael se elevó al estado de Arcángel, y dado el deber de no asegurarse ninguna alma se dirigió erradamente fuera del Cielo. Él y sus servidores separarían fantasmas y sombras suavemente de sus cadenas, recuperarían las almas humanas de los dominios etéreos, e impedirían a los demonios exigir cualquier alma que no perteneció a ellos. Él no podía aceptar que las almas que se condenaron al Infierno sufrieran para toda la eternidad por errores que ellos habían cometido en sus existencias mortales. Así que el Arcángel de la Muerte empezó atendiendo al condenado, saliendo furtivamente al Infierno para localizar almas humanas que podrían ser convertidas a almas buenas. Azrael les dijo a sus Servidores que les enseñaran también a los humanos a aceptar la Muerte; que era meramente una transición a su próximo estado, y que si ellos vivieran bien sus vidas, no tenían ninguna necesidad de temerle.
En el cielo se creyó que Azrael rechazaba estar en el este, por sus constantes salidas con todo su coro, Azrael quiso continuar su misión, y dedujo que él tendría más libertad para llevarla a cabo dejando el cielo pero nunca ha dejado de servir a Dios. Los otros Arcángeles saben que Azrael todavía está vivo, pero no se habla de él en el Cielo.
Azrael y su coro tienen cuatro misiones ahora: Primero, ellos buscan separar fantasmas y demonios de sus lazos corpóreo o etéreo, para que estas almas sigan a sus último destinos. Segundo , ellos cazan a las almas que pertenecen a los demonios y las destruyen dondequiera que ellos se las encuentran. Tercero, ellos intentan dirigir a los humanos cerca de la muerte hacia su destino, y fuera de su destino, o por lo menos les da una segunda oportunidad en la rueda de la vida. También ellos son enemigos implacables de los Demonios del Infierno que promueven la muerte. Por último, Azrael continúa su misión de atender al condenado. Es ahora mucho más peligroso, y él sólo puede bajar de vez en cuando al Infierno, para encontrar esas almas que podrían trasformarse en buenas y así pasar las fronteras de algunos de los Principados del Infierno. Él no discute este aspecto de su trabajo, nadie sabe cuántas almas podría haber salvado, o cómo él los rescata del Infierno, o donde van las almas que el ayuda, a los Cielos más Altos, a otra reencarnación, o simplemente al olvido.