![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu8BFbvXuWzcvW3Iy9fJxDbKtHUp7U0gXwqrMxhytRh7XhW5b8DS3h6AKA-cpVVteMAYDfGf0behw5hgcK461-EqDscfIOW32Rn4-108rztev19djaHZucmN3Nv_CEUhqMyY8-2NeEQSQ/s280/kundalini1-Meditation.jpg)
En orden ascendente, los siete chakras son
los siguientes:
Chakra mūlādhāra (tierra)
El primer chakra está situado debajo del
hueso sacro, en el cual reside la kundalinī. Su aspecto principal es la
inocencia, que es la cualidad que permite experimentar el gozo puro, sin las
limitaciones de los prejuicios y los condicionamientos. La inocencia da
dignidad, equilibrio y un fuerte sentido de lo correcto; una sabiduría
intuitiva que está siempre presente en los niños, pero que poco a poco se
pierde, debido a las condiciones de la vida moderna. Esta cualidad existe en
todas las personas, y sólo está esperando el despertar de la 'kundalinī' para
manifestarse en toda su belleza y pureza.
Chakra swadisthan (agua)
El segundo chakra es el de la creatividad, el
conocimiento y la atención puras. Es el que conecta con la fuente interna de
inspiración y permite apreciar la belleza del mundo. El conocimiento puro que
este chakra nos otorga no es mental, sino que es una percepción directa y absoluta
de la realidad. En este centro se encuentra la capacidad de concentración y de
atención. En el plano físico, cuida de la parte inferior del hígado, de los
riñones y de la parte baja del abdomen.
Chakra nabhi, o chakra manipura (fuego)
El tercer chakra es el que da la cualidad de
la generosidad y el sentido completo de satisfacción y felicidad. Cuando la
kundalinī ilumina este chakra, proporciona rectitud y un sentido interno de
moralidad, dando el equilibrio en las diferentes facetas de la vida.
Rodeando al segundo y al tercer chakras, se
encuentra el Vacío, que establece el principio del maestro en nosotros. En
muchas tradiciones espirituales se le denomina el «océano de la ilusión» (en la
tradición india se llama Baba Sagara), que sólo se puede cruzar con la ayuda de
una guía espiritual. Cuando la kundalinī despierta y pasa por el Vacío, el
principio del maestro se establece en el yogui, que se convierte en su propio
gurú (maestro o guía espiritual), con la capacidad de sentir sus problemas
sutiles en la yema de los dedos, y de solucionarlos usando su propia kundalinī
(plexo solar).
Chakra anahata (aire)
El cuarto chakra, el círculo del corazón, es
el lugar donde reside el espíritu, el verdadero ser. Desde el corazón se
manifiestan el amor y la compasión, y este chakra nos proporciona el sentido de
la responsabilidad. En su parte central, a la altura del esternón, se
manifiesta como completa seguridad y confianza en uno mismo. Todos nuestros
miedos y temores se disipan cuando la kundalinī atraviesa el chakra del
corazón.
Chakra
vishuddhi (éter)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSrqH0PZmot695isPH6Gdr380tvV5ksEAyS6Jien9clQ2-UB_5Nr1jAc5chqgJ3HDqAYlUIk6OxWoz-I2XzVEd5n7HBW-ggjzLYb5jN2Rf-pIeLjzRbyDDwBWezdg6iOyA_i9SAghOTXE/s1600/kundalini-serpent-power.jpg)
Chakra agnya (luz)
El sexto chakra se encarga del perdón y la
compasión, y permite trascender de la conciencia mental pensante a la
conciencia espiritual nirvichara (en sánscrito, ‘sin pensamiento’). Cuando este
chakra se abre, entendemos el verdadero significado del perdón, al igual que
nos hacemos conscientes del mal que nos hace el odio y el rencor. Estos últimos
son incompatibles con la paz y el amor a los que un ser humano aspira desde el
interior noble de su espíritu.
Chakra sahasrara (sabiduria)
El séptimo centro integra los seis anteriores
con todas sus cualidades y aspectos. Representa el último escalón en la
evolución de la conciencia humana. Igual que el chakra swadisthan, el chakra sahasrara
da la percepción directa de la realidad, conseguida mediante la realización, a
través del despertar espontáneo de la kundalinī.
Una vez atravesado el tercer nudo, por fin,
la serpiente se alza, se armonizan todos los chakras, y la luz del conocimiento
desciende para unirse a la serpiente que se eleva hacia el sahasrara, hasta ser
absorbida por él. En ese momento la conciencia individual se une a la
conciencia universal y penetra en un estado de conocimiento, bienaventuranza y
liberación final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario