![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7MmBPD_jbEK4k4Fk9zaTnpk7n3PQDtE8YTGfaRQ0Yh1K3lpmbxVqORf4e_MJwHMXC4jIT88G3PTl6GFRs5YoVa5UOIlfYq8kMaKbBEWlD7RaXDuxY2Z6ZJ8OBFI_CaX6afjoZzGIE1Ko/s1600/vikinga+guerrera.jpg)
Una skjaldmö o doncella escudera era según narran las sagas una doncella virgen que había elegido pelear como un guerrero en la mitología nórdica, se dice que muchas de ellas renunciaban a tener hijos para abrazar la vida de un soldado. Son mencionadas con frecuencia en sagas tales como la Saga Hervarar y en la Gesta Danorum.
Ejemplos
de nombres de doncellas escuderas mencionadas en las sagas nórdicas incluyen a
mujeres como Brynhild en la Saga Volsung, la princesa sueca Thornbjörg en la
Saga Hrólfs. Gautrekssonar y Hed, Visna y Veborg en la Gesta Danorum. Una de
las más famosas fue sin duda alguna Hervor, que como una legendaria guerrera
toma parte en el ciclo de la espada mágica Tyrfing.
El
cronista danés Saxo Grammaticus relata que cuando el rey sueco Sigurd Ring y el
rey danés Harald Wartooth se encontraron en la batalla de Bråvalla, 300
doncellas escudadas devotas de Freya lucharon en el bando danés al mando de
Visna. Saxo cuenta que las doncellas lucharon con escudos pequeños ( tarjas) y
espadas largas.
De
los casos de doncellas guerreras que se citan en sus obras o en las sagas
vikingas, pueden destacarse:
Alwinda
o Awildr, fue una legendaria pirata que, tras negarse a aceptar el matrimonio
de conveniencia concertado por su padre, se hizo a la mar con un grupo de
mujeres, haciéndose piratas y aterrorizando las costas del mar Báltico. Eso sí,
al final parece ser que el príncipe desdeñado consiguió encontrarla y acabar
con sus fechorías, al menos eso es lo que nos cuenta la leyenda.
Alvilda
(o Awilda) era hija de Synardus (o Siward), rey de la isla de Gotlandia. Cuenta
la leyenda que sus padres la encerraron en su habitación siendo aun una niña y
pusieron a dos serpientes (según otros mitos dos lobos) guardando su puerta
para mantener alejados a todos sus pretendientes a excepción del que se
mostrara más ardiente, valeroso y persistente, tanto como para ser capaz de
enfrentarse a estos peligros para ganarse la mano de la doncella, esto es
recurrente en muchas sagas nórdicas como la de Ragnar Lodbrok que rescató a la
bella Thora de una torre guardada por una serpiente, o la leyenda de Sigurd y
Fafnir. Pero , también como rezan este tipo de historias, a aquel que no
triunfara en su intento, el rey le cortaría la cabeza y la empalaría en una
estaca, eso si la bestia guardiana no se lo comía.
El
vencedor de tal proeza resultó ser el príncipe Alf de Dinamarca, hijo del rey
Sigar. Alvilda no estaba precisamente entusiasmada con la idea del matrimonio
con un hombre que tenia fama de rudo y al que no había visto en su vida, de
modo que eligió huir disfrazada de hombre. Según una versión su madre la ayudó
a escapar y le proporcionó una nave, un pequeño barco que usaba para pasear por
el fiordo con su esposo. Según otra, se unió a un grupo con el que formó una
tripulación de mujeres que tampoco eran demasiado felices en sus vidas, y
juntas robaron un barco y comenzaron a sembrar el terror en la costa del
Báltico como sourouvere, es decir, un tipo de pirata especializado en asaltar
los navíos mercantes ya fueran en sus viajes de ida o regreso cargados de plata
de sus ventas. Poco después según reza el mito se encontraron con unos piratas
que habían perdido a su capitán así que ella reta a los aspirantes al puesto.
Los hombres estaban tan impresionados por las habilidades de Alvilda,.que
derrota a todos los guerreros que se le enfrentan que unánimemente la eligieron
como su nuevo líder.
Esta
mujer que tenia fama de ser imbatible en combate , cuya identidad permanecía en
secreto, se convirtió en una auténtica pesadilla para los mercaderes. Tantos
problemas causaba su tripulación que el príncipe Alf tuvo que partir en busca
de los piratas para capturarlos, presionado por todos los mercaderes que
comerciaban con su padre y a los que debían su fortuna. Se cuenta que antes de
que el príncipe saliese en su busca, un mercader bastante adinerado, cansado de
perder barcos y capital por los asaltos de la pirata, envió a sus tres hijos a
su captura, capitaneando sendas naves, se dice que ella se encargo de hacer
correr rumores que la situaban en lugares diferentes de la costa, de esta
forma, los tres hermanos se separaron y ella dio caza a los dos mayores a los que
derrotó y decapitó, después, partió en busca del mas joven, al que entregó las
cabezas de sus hermanos como mensaje a su padre. De continuar con la cacería,
perdería a toda su descendencia, además de su cabeza.
Alvilda
y su tripulación lucharon con todas sus armas y presentaron feroz resistencia
contra los guerreros del príncipe, pero finalmente fueron derrotados en el
golfo de Finlandia por la flotilla de Alf y sus hombres que abordaron el barco,
donde comenzó el combate cuerpo a cuerpo. Al final, todos los piratas iban
cayendo en combate, hasta que, tras haber perdido a buena parte de la
tripulación y verse claramente superada en numero, Alvilda se rindió y fue
hecha prisionera.
Alf
estaba furioso, deseaba vengarse del pirata que durante tanto tiempo lo había
tenido en jaque y había causado no poca ruina en la casa de su padre, sin saber
aún que en realidad se trataba de una mujer. Pidió que la condujeran ante él y
Alvilda compareció con su armadura y casco de combate puestos. El príncipe se
aproximó espada en mano y la despojó del casco que ocultaba su rostro. Sólo
entonces la reconoció y supo quién era la bella mujer pirata.
El
final de la leyenda responde tanto al tópico de las sagas como al ideal
romántico: Alf, al verla, volvió a proponerle matrimonio, y ella, por su parte,
quedó tan impresionada por el modo en que el príncipe había luchado en la
batalla y la había derrotado que se casó con él. Juntos se fueron a Dinamarca,
y tuvieron poco después una hija a la que llamaron Gurith.
Años más tarde, en una guerra sostenida contra la revuelta de un clan vikingo danés, Alf, sus hermanos y su padre el rey Sigar perdieron la vida. Gurith, la hija, fue la única superviviente de la familia y continuo las hazañas de su madre.
Años más tarde, en una guerra sostenida contra la revuelta de un clan vikingo danés, Alf, sus hermanos y su padre el rey Sigar perdieron la vida. Gurith, la hija, fue la única superviviente de la familia y continuo las hazañas de su madre.
Después
de reinar durante un tiempo, Gurith se casó con Halfdan y tuvieron un hijo
llamado Harald, que se convertiría con el tiempo en el nuevo rey de Dinamarca.
La
mayor parte de la historia nos es conocida hoy a través de poemas vikingos que
se transmitían oralmente. Hay variantes en las versiones sobre cómo fue
rechazado el pretendiente o sobre la forma en que fue derrotada la valerosa
pirata, aunque no parecen muy sustanciales. Sin embargo, existen dudas con
respecto a si Alvilda existió realmente o fue solo un mito mas creado a expensas
de la mitología nórdica. La fecha de su reinado no puede ser verificada, aunque
la mayoría de los que se decantan sobre su existencia real parecen sostener que
se remonta al siglo V. Otros opinan que la historia se basa en una mujer pirata
semi-legendaria que vivió algunos siglos después a la que conocerían como
"la loba de los mares". Sea como fuere, el relato original aparece
recogido en Gesta Danorum, obra del siglo XII.
En
el poema “El Canto de Harbbard”, compuesto por una conversación entre el dios
Thor y un barquero que da nombre al mismo, aparece un texto que habla de un
relato del dios del Trueno de sus ultimas batallas en el que Thor dice :
“Mujeres
guerreras combatí en Hlesey. ¡Habían hecho lo peor! ¡mataron a todo un
pueblo!”. Harbbard, el barquero le contesta: “Fue una cobardía Thor, luchar
contra mujeres”. A lo que Thor replica: Esas mas que mujeres, ¡eran lobas!....
una buena metáfora sin duda pero esta no será ni mucho menos la única mención a
mujeres guerreras en los mitos nórdicos aparte de la mítica Alwilda!.A lo largo
de la historia, y las recopilaciones de las diferentes sagas, se puede ver una
larga lista de mujeres que merecieron ser conocidas por sus hazañas guerreras:
Alfhild,
Hija de Siward, rey de Gothland en el sur de la actual Suecia. Vistió como un
varón cargando escudo y hacha y participó en numerosos raids vikingos
acompañada de su escudera Groa de la que se decía que era "una furiosa osa
en la batalla". Según la Gesta Danorum de Saxo Gramaticus: "Ellas
ofrecían guerra no besos y se dedicaban a los asuntos de la guerra, no del
amor. Dedicaron sus manos a las lanzas, no a las lanzaderas (del telar).
Asaltaban a sus enemigos a punta de lanza, con pensamientos de muerte y no de
coqueteo.".Decían que los hombres llegaron a temerlas tanto, que su sola
presencia en una batalla bastaba para hacer temblar a mas de un ejercito.
Cecilia
Vilhjalmsdottir, según relata la Saga de Mirmans, descubrió que su esposo la
engañaba en sus pretendidos viajes de negocios con otra mujer noble y furiosa
se disfrazo de hombre, tomó el mando de una partida de caballeros a los que
pagó de su propia dote , prometiéndoles todo el botín del escarmiento que se
proponía hacer y haciéndose llamar Hirungr, venció a su esposo primero en
varias partidas de ajedrez o hneftalf donde planteó la batalla y lo derrotó
después en un combate singular, tras el cual se quito el yelmo y descubrió su
identidad. Se dice que mas tarde dejo libre a la amante de su esposo, pero
despojada de toda riqueza y dignidad de noble señora.
Freydis Eiriksdóttir quizás sea unas de las
guerreras vikingas más conocidas. A pesar de que la visión que
se da de ella es en muchos aspectos diferente, en ambas se destaca la
tenacidad, el carácter y el liderazgo de esta guerrera.
En la Saga de Erik el Rojo, en la cual se presenta
como hija ilegítima de Erik, Freydis, se une a una expedición hacia Vinlandia
dirigida por Thorfinn Karlsefni. En ella, con el objetivo de crear un
asentamiento vikingo en l'Anse aux Meadows, llegaron a sus costas 3 barcos
vikingos con unos 130 pobladores. Su papel principal en la historia es su
intervención en las batallas contra los nativos americanos (Skraelingar).
Primeramente, destacó en la batalla que supuso la creación del asentamiento.
Más tarde, ante la ofensiva nativa, lideró las defensas nórdicas.
En la Saga de los Groenlandeses se habla de la
Freydis más ambiciosa y despiadada. Después de las expediciones a Vinlandia
dirigidas por Leif Eriksson, Thorvald Eriksson y Thorfinn Karlsefni, decidió
volver a embarcarse hacia Vinlandia para obtener riquezas y prestigio. En esta
ocasión hizo un trato con dos hermanos mercaderes llamados Helgi y Finnbogi.
Compartirían los beneficios del viaje a la recién descubierta Vinlandia. Los
dos grupos aportarían 30 hombres para cada tripulación, pero Freydis aumentó el
número de su grupo en secreto.
Una vez en Vinland, hubo tensión entre ambos grupos.
Helgi y Finnbogi decidieron fundar un asentamiento aparte con su grupo. Un día
Freydis visitó a los hermanos en su cabaña para preguntar como iba todo y
respondieron que bien pero que no les gustaba el resentimiento que había
surgido entre ambas partes. Entonces hicieron las paces. Cuando Freydis partió
de regreso con su grupo, se golpeó a si misma para aparentar que había sido
maltratada. Cuando apareció en su asentamiento, su marido le preguntó quien la
había tratado de esa manera y Freydis acusó a los hermanos, llamó cobarde a su
marido por no tener agallas para vengarla en su nombre y que si no actuaba
pronto se divorciaría de él.
Entonces reunieron un grupo, fueron al otro
campamento y mataron a todos los hombres que allí había pero no quisieron matar
a las mujeres. Frente a esto, Freydis agarró un hacha y personalmente acabó la
matanza masacrándolas a todas. A su regreso a Groenlandia, explicó a su hermano
Leif, que Helgi y Finnbogi habían decidido quedarse a vivir en Vinland.
Gunvara,
según las crónicas debidas a Saxo Gramaticus, era la skaldmeyjar o escudera de
Eirik, además de su amante.
Cuando
este fue atacado por sorpresa en su lecho por un asesino mandado por un rival
que le disputaba el mando, logro tomar un escudo justo a tiempo de parar una
lanza dirigida contra su cuerpo desnudo (otras versiones indican que el escudo
se descolgó del muro por su cuenta por obra de un encantamiento consistente en
invocar el nombre de su madre, Kraka.). Entonces Gunvara se levanto de la cama
y acometió vigorosamente al asesino con una lanza. Una vez empalado el asesino,
se plantó desnuda fuera del recinto lanza en mano y en ella empaló la cabeza
del agresor, según cuentan las sagas.
Heid,
(o Heior), según nos cuenta Saxo debió ser una valerosa guerrera, ella y Wisna
eran las porta estandartes del rey en la batalla de Bravalla. Heid dirigía a
cien hombres selectos y una compañía de berserkers a la batalla. Debió ser una
Stallare (la mano derecha del rey) en la batalla, o al menos una notable
generala.
Hervor,
es un personaje heroico de la saga "Hlooskivoa". Princesa gótica
proto-vikinga que junto con su hermano tomó las armas para defender las
fronteras orientales de su reino contra los invasores hunos y caerá en combate
combatiéndolos. Se la considera una de las mujeres guerreras mas antiguas y
mitificadas que se recuerdan en las sagas, y su relato uno de los mas antiguos
también. Se dio por sentado hasta hace no mucho que el relato no era mas que
una leyenda, pero arqueólogos alemanes descubrieron tumbas de este periodo en
las que se han encontrado enterrados juntos hombres y mujeres con atuendos de
batalla y todos los pertrechos propios del guerrero, respaldando así la posible
historicidad de la heroína. Hervor es por tanto posiblemente la guerrera mas
antigua que citan la sagas, de la que se narra tomó las armas para defender la
frontera de su reino. Su leyenda cuenta también entre otras cosas que utilizó
las artes necrománticas para conseguir la espada de su padre muerto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWbjHwS1JMcVQtixA4IlNWGVyWmbw1UlfSOFjZOZB0-yzXkaBeXbn7lqTnywOlBxifKC-kS4HoLjfrIB5MoXA1VEWZot64ia2zLMgEohyz1PJZLuVKSdaudvIuIEZW4-D3ZZv-uAbFl7k/s280/vikinga+guerrera+3.jpg)
Hild,
fue la hermana mayor de Asmund, rey de Vik, al que derribó en singular batalla
para usurpar el trono, pero mas tarde fue derrotada por Harold, que restauró a
su hermano.
Irpa,
según la saga Flateyarbók, era la hermana menor de Thorgerd, mas amante de
entrenar desde niña con el hacha y el escudo que de las labores propias de su
sexo, se dice de ella que llegó a ser una formidable guerrera, tan buena o
incluso mejor que su hermano y este la acompañaba en primera línea del combate.
Jutta,
fue una valerosa aventurera vikinga que viajó a Italia con su hermano ,
entrando a formar parte del ejercito del rey como tropas mercenarias. Debió ser
valerosa y bastante hermosa, ya que se casó con Robert, hijo del rey Tancredo,
tomando parte en sus guerras.
Lathgertha
o Hladgerg, según narra la saga Hálfdanar, fue una reina alidada de Hálfdanar,
que le envíó veinte barcos con sus tripulaciones como prueba de su alianza.
Según las crónicas de Saxo, en su juventud ella y otras damas nobles fueron
capturadas como rehenes por un caudillo noruego y enviadas a un burdel al
retrasarse bastante el pago que pretendía cobrar por ellas (otras versiones
dicen que se las dio por muertas). Cuando el caudillo Regnar de Suecia (su
hermano según las crónicas) se enteró, partió al frente de su ejercito para
vengar la afrenta, pero al llegar a la frontera se encontró con las prisioneras
y un considerable grupo de campesinos. Cuenta la crónica que tras reunir
algunas armas se habían amotinado liberándose a si mismas y a considerable
parte de los karl al servicio de los noruegos. Lathgertha al parecer se había
erigido en líder y había acaudillado la rebelión, y tras reunirse con su
hermano, las secuestradas exigieron ir a la batalla para lograr venganza espada
en mano, para vengar todos los agravios y afrentas que habían sufrido. En la
lid Lathgertha destacó por encima de todas las demás, con sus cabellos ondeando
por el borde del yelmo mientras peleaba en primera línea, asombrando a todos
hasta el punto de que Regnar declaró que le debían la victoria tanto por su
valor en batalla como por las constantes arengas a los soldados, recordándoles
el honor debido a esposas, madres y hermanas. Posteriormente, alcanzo
notoriedad por tener como animales un perro lobo y un oso, para protegerse
mientras dormía.
Rusla,
fue otra legendaria guerrera vikinga, llamada "Ingean Ruagh", (La
Doncella Roja) en las fuentes irlandesas que narran los sucesos de la guerra de
los Gaedhil con los Gaill. Según Saxo, tomó el poder en Telemark, en la actual
Noruega, tras derribar a su hermano Thrond y sus partidarios. Su escudera era
otra mujer, Stickla. Dirigió su propia flota como saekonugr en raids contra las
costas del archipiélago británico y peleó contra los islandeses en las
escaramuzas para dominar Dinamarca pero finalmente fue vencida en la batalla de
Clonfart en el año 1014, perdiendo allí a sus dos hijos y escapando a duras
penas con muchas bajas y apenas con un puñado de barcos. Pese a este desastre,
volvió a derrotar a su desterrado hermano y asumió el mando brevemente, antes
de que según cuentan las crónicas fuese vencida y muerta por Harold, que ya
había vencido a otra reina guerrera con anterioridad , Hild.
Sela,
según Saxo fue la hermana de Koller y enemiga de Orvendil, tambien a esta joven
se la describe como una destacada guerrera.
Stikla,
fue otra mujer hábil en las lídes del combate que peleó como escudera de Rusla
y dio nombre a la localidad de Sticklastad, en Troudheimsfjord.
Torgeror
era tambien una joven valiente y con el orgullo propio de las grandes damas del
norte, hija de Egill, decide acompañar a su padre en la muerte debido al
fallecimiento de su hijo predilecto, arderá en la pira con el, profetizando que
pronto estarían en el Folkwangr con Freya.
Tornbjorg,
fue una poderosa reina Sueca según la saga de Hrolfs Gautrekssonar, Tornbjorg o
Torborg aparece en las sagas como la hija del rey Eiríkr de Upsala, en la
actual Suecia. Fue criada como princesa, de la que se dice que poseía gran
belleza y que había recibido una educación completa digna de su rango que
incluía no solo las actividades típicas de una mujer sino también el uso de las
armas, con las que demostró destreza y gran habilidad. Su padre intentó sin
éxito que se concentrara en las actividades típicamente femeninas y que
aprendiese el arte de los skaldos, pero ella consiguió de el una parte del
reino y el derecho a tratar directamente con sus pretendientes antes de
concertar tratos de unión. Gobernó su parte del reino titulándose rey (no
reina) y ordenó a sus súbditos que la hablaran y la tributaran como si fuera un
hombre, teniendo prohibido que la llamaran señora, mujer o doncella. Hirió en
combate o mato a diversos pretendientes, pues estos debían pasar la prueba de
enfrentarse a ella con las armas para ser considerados dignos del honor de
pretenderla. Hasta que recibió propuestas matrimoniales del rey Hrólf de
Gotland, en el extremo sur de la Suecia actual. Eiríkr le había prometido las
provincias que gobernaba su hija y el resto de su propio reino a su muerte, si
lograba casarse con ella pues tenia fama de mujer valerosa e instruida además
de bella. Hrólf le siguió el juego en su presentación, llamándola herra (señor)
y le presento su oferta de forma indirecta, pero ella se hizo la despistada
fingiendo que creía que la invitaba a almorzar. Cuando Hrólf insistió de un
modo mas explícito (recordándole que era una mujer y que se suponía que debía
aceptar tal propuesta), ella se encolerizo y lo expulsó de sus tierras haciendo
escoltar por guardia armada hasta los confines de su reino. Rechazado de esta
forma tan poco respetuosa, regresó con sus huestes pretendiendo tomar lo que
ella le había negado por la fuerza. Presentó batalla con su ejercito, pero no
logró asaltar el castillo, perdiendo muchos hombres durante las dos semanas de
asedio hasta que lograron entrar en la fortaleza mediante un túnel. Tornbjorg
encabezó la defensa, matando e hiriendo a muchos asaltantes hasta que el propio
Hrólf, la sometió en combate. Entonces ella acepto inmediatamente casarse con
el tal y como había prometido y abandonó el uso de las armas hasta que años
después, al ser hecho prisionero su marido en Irlanda, se puso nuevamente al
mando de las tropas como jarl junto a su hijo de doce años, levantando en poco
tiempo un ejercito, reclutó aliados y presentando batalla en Irlanda rescató a
Hrólf, dejando tras de si, desolación y una temible reputación en la batalla.
La
saga Fareyinga recoge el caso de Turior, doncella que vivía en Skufey, en las
islas Feroe. Cuando la casa de su familia fue atacada por un clan rival luchó
con tanta energía contra los atacantes y causó entre ellos tantas heridas y
bajas que recibió el elogio de ser considerada como un guerrero mas, entre los
hombres de su clan.
Vebjorg
o Webiorg, según cuenta la saga Sogubrot y la Gesta Danorum de Saxo Gramaticus,
fue una poderosa guerrera que, junto con Wisna, y Heid, dirigió ejércitos y
peleó en la gran batalla de Bravollr o Bravalla en el siglo X, muriendo las
tres guerreras al final pese a su valentía y arrojo legendario. Llevaban según
dicen las sagas los pechos al descubierto y decorados con runas mágicas, para
que sus adversarios suecos vieran que los mataba una mujer . Se cree que
debieron pertenecer a alguna clase de culto guerrero a Freya o quizá a Tyr. Sus
ejércitos incluían a daneses, ingleses y gentes de otras regiones vasallas, las
tropas eran mixtas, tanto hombres como mujeres. Webiorg se hizo celebre por
haber matado en combate mano a mano a un campeón llamado Soti, estaba causando
estragos entre las filas enemigas cuando fue alcanzada por una flecha de
Thorkil de Telemark. Pese a su herida siguió combatiendo hasta que Thorkil la
remato con nuevas flechas.
Wisna
o Visma, luchó en la misma batalla de Bravalla al mando de un contingente de
wendos, armados con espadas largas y rodelas. La batalla de Bravalla involucró
a 200.000 combatientes, 5.000 navíos y reyes de 12 naciones según las crónicas.
Aun dando por seguro que estas cifras sea tremendamente infladas y exageradas,
parece claro que fue probablemente el enfrentamiento bélico mas grande de la
época. Wisna portaba el fani, el estandarte real pero Starkad, líder de los
contingentes eslavos le cortó la mano derecha para obligarla a soltarlo. Pese a
su herida, ella siguió luchando portando el arma en su mano zurda , peleando
hasta el fin y murió combatiendo.
William
de Jumiege, en su Gesta Normannorum Ducum, menciona mujeres combatientes entre
los vikingos que asolaron Francia. Habla de doncellas que se arrojaban a la
batalla con brutal fiereza, aullando como bestias sedientas de sangre. Destaca
que no pedían merced si eran derrotadas, prefiriendo la muerte a ser hechas
cautivas.
En
en año 1212, fue atacada la granja de un tal Kálfr y participaron en la defensa
tanto hombres como mujeres, según relata la saga Sturlunga.
Las
cronicas hablan de una tal Sigtrudr, al parecer, combatió entre las tropas
Danesas en Nortthumbria, se dice que era tan fuerte que podía manejar dos
hachas de mango largo a la vez (este arma es generalmente usada a dos manos).
Se dice que la derrotó en combate a Haalstan, que quedó tan impresionado por el
poderío de esta mujer en batalla que ordenó tributarla un entierro guerrero con
todos los honores debidos a un gran caudillo.
Kara
fue una mujer que habito en Islandia a principios de la colonizacion nordica,
al parecer, su hacienda fue asaltada y totalmente arrasada por un rival de su
esposo, que se postulaba como Houvding (el bondi de mas preponderancia en la
zona y por tanto candidato a ser Konungr si la asamblea daba su beneplacito).
El asalto y quema de su hacienda la pillo a ella fuera, asi que a su regreso,
se encontro a todos sus parientes muertos, entre ellos su hermana menor que celebraria
esponsales en breve. Desenterro riquezas que tenian ocultas (para evitar
precisamente robos y asaltos) y con ellas y un caballo, recorrio toda Islandia
reclutando a cuantos estubiesen dispuestos a matar por un precio. Regreso para
vengarse de los asesinos de su clan, atacando en plena noche y causando una
masacre que no respeto vida alguna de varon, a las mujeres y niños les dejo con
vida, pero con una advertencia a las madres, que mostrasen a sus hijos que la
matanza de sus padres habia sido injusta, y que ella tan solo reclamaba el
derecho de vengar a los suyos, como ellos estaban en su derecho de buscarla a
ella para vengarse...y que dormiria cuchillo en mano cada noche esperando ese
momento.
Al parecer, la historia de Kara fue narrada en varios poemas épicos y también en relatos posteriores, que ya incluyen retales mas fantasiosos, como el de que enterrase junto a los restos de su hermana, el corazón arrancado a su asesino.
Al parecer, la historia de Kara fue narrada en varios poemas épicos y también en relatos posteriores, que ya incluyen retales mas fantasiosos, como el de que enterrase junto a los restos de su hermana, el corazón arrancado a su asesino.
Otros
relatos nórdicos que destacan la presencia de mujeres guerreras, hablan de
mujeres llamadas Idises, las cuales oficiaban en los santuarios forestales y en
arboledas sagradas. Acompañando siempre a los ejércitos como gutuater (las que
convocan a los dioses), conducían vehementemente a los guerreros a la victoria
con sus arengas y cuando la batalla había concluido a menudo se las entregaba a
selectos prisioneros, entonces se las conocía como “los pájaros de la muerte” y
se supone que oficiaban la llamada águila de sangre, en los cuerpos de los
prisioneros. La sangre se recogía en grandes baldes para un elaborado ritual,
en los que las Idises, también conocidas como Hagedises o Dises, sumergían sus
brazos desnudos hasta los hombros, antes de unirse a la frenética danza con la
que concluía la ceremonia. No era de extrañar que estas mujeres tocadas por
Herjafordr (el aliento de los ejércitos, se supone que una forma de referirse a
Odin o Tyr) fueran muy temidas y reverenciadas, incluso se les llegara a
ofrecer (como si de deidades se trataran), sacrificios en su honor para que estas
les propiciaran con sus invocaciones buena suerte en la batalla, incluso los
guerreros las honraban para obtener una muerte rápida y honorable en batalla si
tenían que morir en ella..En tiempos posteriores fueron, junto a sus
principales diosas las Nornas, condenadas y demonizadas como brujas pasando a
formar parte de la legendaria Valpurgisnatch.
Retomando
el papel de la mujer como guerrera, en el mito nórdico, cabe destacar la
“Canción de la Lanza”, Darradarliód, incluida dentro de la saga de Nial, esta
ofrece una interesante descripción al respecto, pues se narra en ella, la
aparición de unas mujeres llegadas a lomos de sus caballos, que tejen una tela
justo antes de la batalla de Clontarf (telar que confirma su estrecha relación
con las Nornas, llegando “Skuld” como guardiana del porvenir a formar parte de
los ejércitos de las hijas de Ygg). En la saga, morirán los dos príncipes
contendientes. Se habla de doce valkirias, así como también se describe el
telar, formado por huesos, espadas y calaveras. Hasta aquí se muestra una
imagen valida de estas mujeres ligadas al culto a las guardianas del destino y
a las valkirias como las que recogen las almas de los caídos, aunque quizás se
debería recordar la mas primitiva y desconocida asociación con Odín, incluyendo
lo macabro de su carácter y apariencia. Puesto que se cree que originariamente,
fueron espíritus fúnebres ligados al culto a Ygr (el terrible), la
personificación del propio Odin como sangriento padre de la batalla. Imagen
bastante lejana, a la descrita por Snorri Sturluson en sus Eddas y otros
autores en sus sagas.
Fuera
de la leyenda y el mito, los hallazgos arqueológicos ofrecen mas datos acerca
de la existencia de estas mujeres guerreras, las autenticas “valkirias” entre
los ejércitos del norte.:
Antiguos
sepulcros descubiertos por arqueólogos alemanes, dieron al mundo las primeras
pruebas, de la presencia de mujeres guerreras entre los nórdicos. Los hallazgos
se dieron en sepulturas encontradas en zonas de ciénagas, donde los musgos y
los lodos ayudaron a mantener los cuerpos, las vestimentas y las armas en
relativo buen estado. La primera tumba que podría remitirnos al mito, fue
abierta en Tecklenburg, Wesfalia, datada en el siglo IV de la era cristiana y
contenía los cuerpos de tres mujeres y ocho hombres. Esto no hubiera sido nada
notable ni alcanzado tanta importancia, de no mediar la circunstancia de que
todos estaban con sus respectivos escudos y espadas, presentando además heridas
que demostraban que habían muerto en combate.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitkKSb4kQ9RjsMfWUGBSJmAsKXCijrco1p0h9n6zGKxMaokLilRbaWlw0qw67-9LQTekklqNjWaKgcv8nSROKH9HnBpRJu8mLIXD97XGi3UGwWE5Egudeqv_5dYNqcmQWJEGXa8YiBsJk/s320/vikinga+guerrera+2.jpg)
Otros
sepulcros, preservados en zonas pantanosas, ubicados en Dinamarca, los Alpes, y
la alta Bavaria, destacan la presencia de guerreras o cazadoras, ya que los
restos hallados son evidencias de diversos cuerpos de mujeres portando arcos.
En una tumba de Santon, Norfolk, se encontraron broches femeninos y una espada de dos filos, además de una pequeña daga.
En 1900 se descubrió en Noruega una tumba femenina con armas y un caballo. Tumbas similares se han hallado en Inglaterra y Escocia.
En una tumba de Santon, Norfolk, se encontraron broches femeninos y una espada de dos filos, además de una pequeña daga.
En 1900 se descubrió en Noruega una tumba femenina con armas y un caballo. Tumbas similares se han hallado en Inglaterra y Escocia.
Una excavación arqueológica descubierta en Gerdrup, cerca de Roskilde en
Dinamarca, reveló una tumba del siglo IX donde yacía una mujer humilde de unos
cuarenta años enterrada con un cuchillo de hierro y una lanza, junto a un joven
atado y con el cuello fracturado, probablemente un esclavo.